Razones oficiales de Vox para votar contra la reducción de la jornada laboral.

Ya falta menos para que se celebre el debate en el Congreso de los Diputados para aprobar el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral. No olvidéis que en el mismo proyecto se incluyen unos nuevos controles de la jornada mucho más importantes y eficaces que la propia reducción. El debate quizá sea el próximo 22 de julio, aunque parece mucho más probable que se retrase al menos hasta septiembre. Pero, en todo caso, Vox ya ha presentado el documento oficial con la justificación de su anunciado voto en contra del proyecto. ¿Cuál es su justificación? Pues os vais a reír, aunque eso les da igual porque ellos siguen cobrando y quienes se ríen realmente son ellos.

Los voxtrencos han dicho por escrito (texto de su enmienda publicada en el Boletín Oficial del Congreso) que van a votar en contra porque la reducción de la jornada “pretende desviar la atención de los auténticos problemas de que aqueja el mercado laboral español y que el Gobierno oculta”. ¿Y cuáles dicen los voxtrencos que son esos auténticos problemas? Pues “la precariedad y la inestabilidad laboral, unos salarios insuficientes y la pérdida continuada de su poder adquisitivo”.

Sin duda es cierto que esos problemas son reales y más importantes que la duración de la jornada laboral. Pero no son más importantes que los controles de la jornada laboral que Vox también va a votar en contra. La máxima precariedad laboral es que haya millones de trabajadores obligados a hacer millones de horas extras ilegales por temor al despido y, especialmente, que no puedan reclamarlas por dificultades probatorias cuando se les hinchen las narices y/o después de irse o de que los echen de la empresa. Los nuevos controles de la jornada pretenden que el trabajador tenga mucho más fácil probar la verdadera jornada que realice. Por tanto, votar contra la mejora de los controles de la jornada es votar a favor de mantener la precariedad laboral. Pero para VOX eso no es un accidente o efecto indeseado de su voto en contra del proyecto de ley, sino que es su objetivo. A los de VOX les han puesto un sueldecito, o varios, precisamente para aumentar la precariedad e inestabilidad de los trabajadores, ya que es la forma más sencilla y efectiva de aumentar los beneficios de los empresarios, que no hay que confundir con los beneficios de sus empresas.

Quizá Vox se refiera a los tipos de contrato cuando habla de inestabilidad laboral. En ese caso, para Vox el problema principal de los trabajadores, junto con los bajos salarios, sería que hubiera muchos contratos y trabajadores temporales en vez de indefinidos. Pero resulta que en febrero de 2022 Vox votó contra la reforma laboral de Yolanda Díaz, uno de cuyos elementos principales fue la eliminación de los contratos temporales por obra y el endurecimiento de los requisitos de los otros contratos temporales. Transcurridos más de 3 años de dicha reforma, su efecto indiscutible, porque son datos numéricos, es que el 25% de trabajadores tenía contrato temporal antes de la reforma y actualmente solo lo tienen el 15%. En cuanto a número de contratos, antes de la reforma eran indefinidos solo el 10% y actualmente son indefinidos el 45%. Por eso Vox votó en contra de dicha reforma, porque ese efecto positivo para los trabajadores era precisamente lo que querían impedir.

Quizá el problema de los trabajadores más “auténtico” para Vox sean “unos salarios insuficientes y la pérdida continuada de su poder adquisitivo”. Pero es que los hechos indiscutibles son que Vox ha votado en contra de todas y cada una de las subidas del salario mínimo que ha habido cada año. Hay millones de trabajadores cuyas subidas salariales de los últimos años se han producido única y exclusivamente por esas subidas del salario mínimo, dado que es otro hecho indiscutible publicado en el BOE que CC.OO. y UGT firman convenios con salarios inferiores al mínimo y negándose por escrito a aplicarlo en las tablas salariales. En cuanto al poder adquisitivo, el año pasado Vox también votó en contra del llamado “decreto anticrisis”, que incluía la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0%, la subida de los sueldos a los funcionarios en 2024 y la extensión del bono social eléctrico. Están allí para eso. Están allí y cobran para desempoderar a la clase trabajadora y de esa forma aumentar la parte del pastel de la economía que se quedan los empresarios. Es tan sencillísimo como eso. Ese es su verdadero objetivo. Sus bulos sobre los independentistas, la inmigración, la ocupación, etc. son solo sus trucos o excusas para llegar al poder y conseguir su verdadero objetivo.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

4 comentarios: