![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Este convenio ya está publicado en el Boletín Oficial de Madrid y entrará en vigor el día 1/1/25. El glorioso artículo 10 de este convenio dice exactamente lo siguiente:
“Las organizaciones sindicales que suscriben el presente convenio se comprometen a no promover durante toda su vigencia, directamente o a través de una de sus federaciones o sindicatos asociados, de sus secciones sindicales o de los órganos de representación unitaria en los que, individual o conjuntamente, ostenten la mayoría de miembros, huelgas, concentraciones, manifestaciones, campañas o cualquier otra medida de conflicto colectivo que tengan como finalidad o como efecto, directos o indirectos, la modificación de lo acordado, de conformidad todo ello con el principio de buena fe negocial. De producirse un incumplimiento de lo anterior, y tras la exposición ante la comisión paritaria de los hechos en que se haya concretado el mismo, la Administración podrá acordar la suspensión de la implantación de la carrera profesional horizontal, incluida la interrupción de sus efectos retributivos, en tanto se mantenga aquél.”
En este caso es muy necesario recordar que la Comunidad de Madrid es uno de los múltiples organismos públicos que subvenciona a los “sindicatos”. No solo con subvenciones propiamente dichas, sino también por la vía indirecta de financiación que son los liberados, que los “sindicatos” siempre "olvidan" cuando hablan del dinero que reciben. Un liberado es un empleado público de la Comunidad de Madrid que esta pone a disposición de estos “sindicatos”, con lo que su sueldo y sus cotizaciones los paga la Comunidad de Madrid con dinero público pero trabajan para estos “sindicatos” en su actividad privada. ¿Os creéis que son 8, 10 o quizá 20 liberados? Sí, sí... A fecha de enero de 2024 les correspondieron 134 liberados a CC.OO., 134 a UGT, 103 a CSIT y 98 a CSIF, según los datos oficiales de la propia Comunidad de Madrid. En total son 469 liberados. Suponiendo una media de 40.000€ de coste por liberado, sumando su salario y sus cotizaciones, hablamos de casi 19 millones de euros de dinero público cada año, aparte de las otras subvenciones.
El indiscutible resultado final de todo esto es que si estos “sindicatos” incumplieran su compromiso y convocaran dichas movilizaciones, el castigo sería bajarles el sueldo a los trabajadores que las secundaran, pero no que esos “sindicatos” tuvieran que devolver subvenciones ni menos aún que les quitaran liberados. Qué acuerdo más especial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuRcUhi1smVL65vKAGKEHdFehDERSjw9DHia2Vra1RuJU4Uj_4DBW_FCAjE35CJLK9-DGFtGs0QdZHmRepyczwg3v8FdUnA4Vi2glHubUD1IhNUaKGPBPaBgjLqCaWga2ojbprjDG0MXIxwP7bnodEZ_g5k3M16K-Q005ycKVP3_e9ZiFCJ4BGVT8giMI/s280/ayuso.jpg)
Que quién es la Ministra de Trabajo, dice. Qué “sindicatos” más raros son los que hasta el Gobierno de Ayuso los defiende y le gusta lo que le firman, igual que el presidente de la CEOE y de cualquier gran patronal. Además de que la Consejera de Empleo demuestra no saber de lo que habla, porque un convenio no tiene por qué impugnarse entero sino que puede impugnarse solo una parte, por lo que podría suceder que anularan el artículo 10 de este convenio pero el resto siguiera vigente con sus subidas salariales.
Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.
Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.
Es completamente demencial a lo que asistimos. Me he ido al BOM porque me parecía de chiste, y no, es en serio...
ResponderEliminarUna vez más que se retratan ésta escoria, y no les da vergüenza mirar a la cara de sus compañeros, que disfruten de lo votado tanto a su presidenta que presume de "libertad" como a esos sindicalistas que actúan de caciques.
ResponderEliminarLos trabajadores tendrían que reunirse a escondidas de la patronal y de los mismos sindicatos, como en tiempos de la dictadura franquista.
ResponderEliminarVergonzoso y rastreril con los sindicatos puestos de perfil, está maldita IDA es el cáncer de la comunidad de Madrid y se ha propuesto con sus políticas neoliberales arruinar la vida de miles de trabajadores públicos a golpe de decretazo como hace su "amigo" Sánchez, debe ser eliminado ese artículo como bien dice Laboro por ser lesivo contra los derechos fundamentales de los trabajadores y desde luego el sindicato vertical franquista se parece cada vez a los sindicatos llamados de clase de nuestros días, que añoranza de tiempos cuando la CNT era un sindicato de los de verdad en tiempos de la segunda republica...
ResponderEliminarSegún iba leyendo el artículo lo primero que iba pensando es que era un artículo, el 10 del Convenio del Personal Laboral de la CAM, ilegal; como al avanzar leyendo, comprobé, al avisar la Ministra de Trabajo que lo impugnará por suponer un ataque al derecho fundamental de manifestarse, huelga, etc.
ResponderEliminar"La estupidez humana es infinita". Acabo de oírlo en la radio, y desde luego unos, los vendidos caraduras liberados de esos sindicatos, y otros, la Consejera de Empleo de la CAM, son un lamentable y vergonzoso ejemplo del anterior proverbio.
Hace unos días me dijo un conocido que iba con la familia a pasar las Navidades a Madrid que Ayuso decía verdades como puños. Quizás entre tantas mentiras como puños que dice, alguna verdad se le puede escapar, pero desde luego "comprando" al personal con dinerito público podrá delegar en éstos decir falsedades y bulos aunque van a tener difícil explicarlos cuando se les impugne la ilegalidad del Convenio.
Es una miserable sabandija que está arruinando Madrid y está haciendo que no nos puedan ni ver a los madrileños en toda España, pero es lo que votan los dementes una y otra vez y la aclaman recordando tiempos pretéritos en la plaza de Oriente, mira que la Aguirraca la lió parda pero está su malévola discípula ha superado a la maestra y va a arruinar sin inversiones en educación y sanidad pública o dándoselo a manos llenas a sus amigos inversores privados esta maltrecha comunidad que lleva más de 30 años en manos de la derecha más rancia
EliminarPanorama lúgubre el vuestro, no mejor el de otras CCAA, incluida la mía del Cantábrica. Dicen que, por los no pocos incompetentes políticos que nos gobiernan, tenemos lo que nos merecemos, pero aquellos gobiernan para ciudadanos que no les han votado y sufren sus desvarío injustamente.
EliminarEs lo que tiene apostar durante décadas por unas estructuras internas insostenibles económicamente sólo con las cuotas de la afiliación. Quien te proporciona las migajas necesarias para mantener el entramado que has construido, SIEMPRE te exigirá algo a cambio.
ResponderEliminarPuede ser que sea esa la jugada negociadora? Nos dan la subida a cambio de un artículo inconstitucional que se va a caer seguro. En este caso los sindicatos le habrían hecho la cama a la CM
ResponderEliminarNo se muerde la mano de quien te da de comer.
ResponderEliminarPense que era un articulo del 28 de diciembre...
ResponderEliminarA ver, que no es tan raro lo que dice el artículo 10 del convenio: Las organizaciones sindicales que suscriben el convenio se comprometen a no promover durante su vigencia movilizaciones que tengan como finalidad o efecto modificar lo acordado. Parece bastante obvio comprometerse a cumplir un acuerdo.
ResponderEliminarNo dice nada de los trabajadores que se movilicen como titula este artículo. El cumplimiento del convenio se les exige a los sindicatos firmantes, no a los trabajadores o a los sindicatos que no hayan firmado. La cláusula penal, lo que hace es suspender el convenio en una especie de «si tú no cumples, yo tampoco». Y afecta a todos los trabajadores, no a los que se movilicen, sino a todos.
Y hay algo que me genera curiosidad: ¿Por qué es destacable que sea en la comunidad de Madrid? ¿Sería más o menos grave si fuera en otro sitio?
Entonces, Fernando, según tu interpretación, estas represalias indicadas en el art. 10.6 estarían dirigidas única, exclusivamente y a título individual, a quienes componen las ejecutivas sindicales que firmaron los Acuerdos:
Eliminar"De producirse un incumplimiento de lo anterior, y tras la exposición ante la comisión paritaria de los hechos en que se haya concretado el mismo, la Administración podrá acordar la suspensión de la implantación de la carrera profesional horizontal, incluida la interrupción de sus efectos retributivos, en tanto se mantenga aquél".
Pues no.
"Trabajo y sindicatos denuncian dos convenios por restringir el derecho a la protesta de empleados públicos.
Los convenios afectan a las personas trabajadoras de las administraciones públicas madrileñas y en ellos se ha rubricado el “compromiso” de los sindicatos firmantes a no convocar protestas durante la vigencia de los pactos; CGT y SATSE se han querellado contra la firma y Trabajo ha impugnado uno de los acuerdos ante Fiscalía".
https://www.elsaltodiario.com/comunidad-madrid/diaz-sindicatos-denuncian-dos-convenios-restringir-derecho-protesta-empleados-publicos
Y hay algo que no me genera especial curiosidad: dada la alocada deriva ultraliberal de los últimos años, no me parece particularmente destacable que sea en la Comunidad de Madrid donde se ha cometido esta tropelía.
Es extraordinariamente obvio, excepto para captados por la secta, que quienes tienen carrera profesional horizontal y pueden sufrir efectos retributivos son los trabajadores, no los "sindicatos". Por lo que la suspensión de esos efectos, que no de todo el convenio, solo se podría aplicar a los trabajadores.
EliminarClaro que, haciendo una lectura aún mas ayusera, se podría aplicar esa suspensión de efectos retributivos a todos los trabajadores si hubiera movilizaciones "ilegales", porque el convenio no dice expresamente que solo se pueda suspender a los trabajadores que se movilicen. Por lo que sería un acuerdo más anticonstitucional todavía. Además de que viola el art.58 ET que prohíbe expresamente las multas de haber (multas económicas) a los trabajadores.
Todas las mejoras que se han conseguido históricamente de los derechos de los trabajadores han nacido a partir de reivindicaciones de mejora de la normativa y acuerdos vigentes. Eso es lo que este convenio pretende impedir imponiendo sanciones económicas a los trabajadores. Para exigir el cumplimiento, no la mejora, de los acuerdos y leyes vigentes no hace falta hacer huelgas ni movilizaciones, sino que para eso se puede acudir a los tribunales.
Perdón, en mi respuesta puse Fernando, pero estaba dirigida a Pepito.
Eliminar