Cuánto cobran de subvenciones los “sindicatos” CC.OO. y UGT.

Esta es la información detallada sobre las subvenciones que los “sindicatos” CC.OO. y UGT han cobrado en los últimos 4 años, totalizadas y desglosadas por sus federaciones, fundaciones y otros organismos. En cifras redondas, a fecha de 12/6/24 y en los 4 años anteriores UGT ha cobrado 202 millones de euros y CC.OO. 179. También se explica quién cobra las subvenciones exactamente y quién las concede.

En cuanto a quién las cobra, la mayoría de los trabajadores desconocéis que bajo los nombres de CC.OO. y UGT hay muchas personas jurídicas diferentes, cada una con su propio CIF. Ambos “sindicatos” se dividen en federaciones y confederación; pero además hay múltiples fundaciones y asociaciones que forman parte de los que se podrían llamar grupos de CC.OO. y UGT, porque ellos mismos reconocen la relación en sus webs oficiales. Las que han cobrado subvenciones son las siguientes:

Subvenciones al grupo UGT ordenadas por importe:

CIF Nombre Suma de Importe
G28474898 UGT Confederación      45.240.112,84 €
G79436481 UGT Cooperación desarrollo ISCOD      36.280.689,70 €
G47317615 UGT Castilla León      14.715.963,36 €
G78085149 UGT Fed. Servicios públicos      12.998.990,80 €
G08496622 UGT Cataluña      12.196.974,21 €
G78566585 UGT Fed. Agricultores UPA      10.846.842,90 €
G46949863 UGT C. Valenciana         9.657.021,85 €
G80644156 UGT C. Madrid         8.428.710,84 €
G45357753 UGT Castilla Mancha         7.914.509,04 €
G50568674 UGT Aragón         7.595.246,63 €
G15383011 UGT Galicia         6.043.130,81 €
G33025990 UGT Asturias         4.644.552,33 €
G87589909 UGT Fed. Servicios movilidad y consumo         4.066.359,61 €
G41540204 UGT Andalucía         4.013.770,48 €
G11958170 UGT Ceuta         3.741.102,32 €
G87582524 UGT Fed.  Industria y contrucción         2.826.902,88 €
G07626542 UGT Beleares         2.545.765,23 €
G26181917 UGT La Rioja         1.713.734,29 €
G39311139 UGT Cantabria         1.584.450,78 €
G30434609 UGT Murcia         1.283.873,73 €
G29956778 UGT Melilla         1.124.811,24 €
G48470645 UGT Euskadi         1.107.443,67 €
G31077076 UGT Navarra         1.013.817,79 €
G61934782 UGT Juventud Cataluña            226.633,55 €
G28707347 UGT F. Largo Caballero            125.277,46 €
G41801176 UGT Form. Andalucía                 6.000,00 €
G37344694 UGT Asoc. Pensionistas Salamanca                 3.607,00 €
G33964693 UGT Asoc. Pensionistas Gijón                 2.138,40 €
Total general
   201.948.433,74 €

Subvenciones al grupo CC.OO. ordenadas por importe:

CIF Nombre Suma de Importe
G96394200 CC.OO. Form. Valencia      20.224.712,59 €
G28496131 CC.OO. Confederación      18.361.503,18 €
G47529565 CC.OO. Form. Castilla León      15.274.022,94 €
G08496606 CC.OO. Cataluña      13.618.587,58 €
G61676128 CC.OO. Form. Cataluña      11.274.450,97 €
G78092525 CC.OO. C. Madrid      10.422.149,56 €
G47061411 CC.OO. Castilla León      10.149.801,83 €
G46389458 CC.OO. C. Valenciana         9.269.371,65 €
G45080033 CC.OO. Castilla Mancha         9.241.275,88 €
G41387556 CC.OO. Andalucia         8.486.884,40 €
G15103112 CC.OO. Galicia         7.144.052,72 €
G50139278 CC.OO. Aragón         6.394.090,72 €
G33079823 CC.OO. Asturias         5.698.019,19 €
G35244532 CC.OO. Canarias         5.200.010,11 €
G85699460 CC.OO. Fed. Servicios ciudadanía         4.706.625,60 €
G78879871 CC.OO. F. 1º mayo         4.051.999,48 €
G78433919 CC.OO. Fed. Sanidad         1.926.279,25 €
G39081898 CC.OO. Cantabria         1.860.319,87 €
G78427002 CC.OO. Fed. Enseñanza         1.830.598,52 €
G48200521 CC.OO. Euskadi         1.719.173,27 €
G26118380 CC.OO. La Rioja         1.706.387,46 €
G61538187 CC.OO. F. Paz y solidaridad Cataluña         1.558.831,88 €
G30099170 CC.OO. Murcia         1.420.597,69 €
G45576287 CC.OO. Form. Castilla Mancha         1.392.718,16 €
G11952264 CC.OO. Ceuta         1.029.431,66 €
G31734965 CC.OO. Navarra            990.452,55 €
G87048666 CC.OO. Fed. Industria            967.554,22 €
G58540428 CC.OO. Extranjería            955.007,85 €
G87113957 CC.OO. Fed. Servicios            717.295,47 €
G99210965 CC.OO. F. Paz y solidaridad Aragón            647.994,82 €
G78755683 CC.OO. Fed. Pensionistas            319.935,11 €
G87066395 CC.OO. Fed. Habitat            151.280,00 €
G47598974 CC.OO. F. Jesús Pereda               63.030,86 €
G60130879 CC.OO. F. Cipriano García               44.087,12 €
G41578063 CC.OO. Form. Andalucía               36.000,00 €
G29904927 CC.OO. Melilla               33.840,00 €
G06476485 CC.OO. F. Cultura y estudios Extremadura               22.632,30 €
G33259722 CC.OO. F. Juan Muñiz Zapico               19.397,95 €
G39758495 CC.OO. Asoc. Pensionistas                 8.870,78 €
Total general
   178.939.275,19 €

Las subvenciones proceden de muchísimas administraciones públicas estatales, autonómicas y municipales, a través de cientos de departamentos y órganos dentro de ellas. Hay subvenciones de varios ministerios del Estado, por no decir de todos; subvenciones de varias consejerías, secretarías, etc. de todas las CC.AA; sin olvidar las subvenciones de numerosas diputaciones, quizá de todas ellas, y de muchísimos ayuntamientos, no solo de capitales de provincia. Son un total de 1.539 subvenciones para CC.OO. y 1.134 para UGT en los últimos 4 años.

Quizá haya algún trabajador que piense que la mayor parte de estas subvenciones las dan las administraciones controladas por el PSOE. Pues no. Por ejemplo, en los datos analizados consta que la Comunidad y el Ayto. de Madrid han subvencionado a UGT con 8,7 millones de euros y a CC.OO. con 10,7 millones, la Comunidad de Castilla y León los ha subvencionado con 15,4 y 25,3 millones de euros y Galicia con 7,1 y 8,4.

El destino u objeto de estas subvenciones está muy mal detallado en los datos oficiales. La mayoría de las veces se limitan a dar una definición generalista; por lo que quizá sería difícil, por no decir imposible, verificar que el dinero de la subvención hubiera sido bien empleado en su finalidad prevista y solo en dicha finalidad. Pero ni CC.OO. ni UGT publican los datos que justifiquen el uso del dinero de las subvenciones. No publican ni siquiera cuáles son las subvenciones que reciben.

Todos los datos analizados son públicos y proceden de fuentes oficiales, concretamente de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) mediante su fantástico buscador de subvenciones concedidas, en el que se pueden consultar, filtrar y exportar a Excel todas las subvenciones concedidas por cualquier administración pública, aunque solo de los 4 años anteriores. Tiene el problema de que la búsqueda por destinatario es complicada. O sabes el CIF o tienes que hacer una búsqueda más o menos por el nombre. Pero en los nombres figuran los textos que les ha apetecido poner en cada momento a los funcionarios que han metido los datos de cada subvención. Unas veces pone UGT, otras “unión general de trabajadores”, otras “CC.OO.”, otras “CCOO”, otras “comisiones obreras”… Además de que para encontrar las subvenciones a las fundaciones y otros organismos de CC.OO. y UGT tienes que saber que existen y cómo se llaman. También hay que tener en cuenta que en el buscador de la IGAE no están las subvenciones abonadas por las administraciones vascas, por razones desconocidas, pero hay otro buscador en la web del Gobierno vasco. Por todo ello, es muy posible que se hayan escapado muchas subvenciones al hacer el análisis.

Sin embargo, los trabajadores que queráis buscar subvenciones a CC.OO. y UGT lo tenéis mucho más fácil tras la publicación de este artículo en Laboro, porque ya tenéis los CIF en el listado, que no ha costado poco trabajo encontrarlos a pesar de ser datos públicos. Solo tenéis que meter el CIF que queráis en los buscadores, sobre todo en el de la IGAE, y os saldrán las subvenciones que le han dado a ese CIF en los últimos 4 años, con los datos de quiénes las concedieron, fechas, importes y sobre todo las “convocatorias” o supuestos motivos de las subvenciones. Puede que estas enormes cantidades hagan que los trabajadores os expliquéis mucho mejor por qué CC.OO. y UGT hacen lo que hacen y sobre todo por qué no hacen lo que no hacen.

Hace gracia pensar en los “sindicalistos” de CC.OO. y UGT que quizá se pongan a buscar datos únicamente para compararse con otros “sindicalistos”. No solo con los del otro “sindicato”, sino especialmente con los de su mismo “sindicato” pero del despacho del piso de arriba, de la federación de la otra calle, de la otra comunidad autónoma, de la otra fundación… Parece más que indiscutible que con estas subvenciones se pagan sueldos y cotizaciones de los contratados por CC.OO. y UGT, además de las facturas correspondientes, por lo que tal vez haya “sindicalistos” que intenten sacar sus propias conclusiones sobre si a ellos les tendrían que pagar más. Hay que tener en cuenta que CC.OO. y UGT no proporcionan los datos de en qué se gastan las subvenciones ni siquiera a sus propios afiliados, delegados, empleados, sindicalistas y “sindicalistos”. En cada reino de taifas habrá unos pocos listillos que sabrán lo que cobran ellos, los de la mesa de al lado y puede que los del pequeño reino vecino al otro lado del río; pero de los demás no tendrán ni idea.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos pubicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

8 comentarios: