Lo que vuestras empresas no quieren que sepan sus clientes.

Sería extraordinariamente interesante que los trabajadores de las grandes empresas de ciertos sectores clave contaran a todo el mundo lo que hacen realmente estas empresas con sus clientes y no quieren que estos lo sepan.

Precisamente para cosas como esta existe la sección "cuenta tu caso" en Laboro, en la que ya hay cientos o quizá miles de casos relatados por los trabajadores sobre muchísimos temas. Por lo que os proponemos que escribáis un comentario en este artículo contando lo que esas empresas importantes no quieren que sepan sus clientes, pero vosotros sí que lo sabéis porque habéis trabajado en ellas. Estamos hablando de los bancos, las aseguradoras, los grandes supermercados y superficies comerciales, los colegios concertados y privados, las clínicas y hospitales privados y concertados, la construcción, la electricidad, el gas, las mutuas… esas empresas que proporcionan servicios esenciales de las que la mayoría de los españoles son clientes o usuarios.

A veces se cuentan "cosillas" que al parecer saben todos o casi todos sus trabajadores. Oye Jacinto, que te digo yo que los siniestros que te cubren los seguros te los cobran después subiéndote la prima todos los años entre un 10% y un 15% y al final lo pagas tú en poco tiempo. Oye Ángela, que te digo yo que las aseguradoras se pasan los datos unas a otras y si te cambias a otra vas a pagar igualmente los siniestros que te hayan pagado las anteriores. Oye Eusebio, que te digo yo que los colegios concertados seleccionan a sus profesores según el enchufe que tengan con la dirección y por su tendencia política, no según sus méritos y calidad. Oye Luisa, que te digo yo que los abogados “laboralistos” hacen cuchipandi con el abogado de la empresa y el secretario judicial para montarle una encerrona al trabajador en el juzgado y conseguir que acepte cualquier cosa que ofrezca la empresa sin juicio y quitarse trabajo. Oye Santi, que te digo yo que las mutuas te dan el alta aunque no estés curado. Oye Noelia, que te digo yo que los seguros médicos suben las primas muchísimo a los ancianos y enfermos crónicos para forzarles a que renuncien al seguro. Oye Sonia, que te digo yo que en las empresas de telemarketing nos dan instrucciones para engañar al cliente. Oye Gonzalo, que te digo yo que los que cogen el teléfono en las centralitas de los bancos son teleoperadores que nunca han trabajado en una oficina bancaria y no saben en realidad de lo que hablan. Oye Manoli, que te digo yo que las constructoras se pasan por ahí las normas de aislamiento de los edificios nuevos y ponen los materiales más baratos que pueden porque los pisos ya los tienen pagados casi todos. Oye Vicente, que te digo yo que las empresas de electricidad y de gas engañan a sus clientes para que se pasen al mercado libre y dejen las tarifas reguladas PVPC y TUR…

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

Cómo cobrar entre un 30﹪ y un 50﹪ más de baja médica y pensión de incapacidad.

El recargo de prestaciones consiste en cobrar entre un 30% y un 50% más de baja médica (incapacidad temporal) y/o de pensión de incapacidad permanente cuando el accidente o enfermedad profesional se produce por falta de medidas de prevención o de protección por parte del empresario. Muchísimos trabajadores desconocen la posibilidad de reclamar este recargo; a pesar de que es muy importante porque puede ser de por vida, puede ser de mucho dinero y sobre todo porque lo paga la empresa y no la SS.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

El cuento de que los “sindicatos” están negociando el convenio.

Es muy habitual, por no decir prácticamente seguro, que los convenios colectivos sectoriales se queden sin renovar durante mucho tiempo después de su fecha de vencimiento con la consiguiente congelación de los salarios. En muchas ocasiones durante varios años. Cuando eso sucede, los “sindicatos” CC.OO. y UGT dicen que están negociando el convenio. ¿Os creéis que tardan tanto porque se trata de algo así como una negociación muy técnica entre especialistas, como si fueran los presupuestos del Estado? Desengañaos. En Laboro os vamos a contar lo que realmente significa eso de que están negociando el convenio.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.