Todo sobre el permiso de lactancia para padre y madre en 2023.

El permiso de lactancia lo pueden disfrutar tanto los hombres como las mujeres y no se puede ceder. El que no lo use, lo pierde. Antes de la reforma de marzo de 2019 era un derecho de los dos pero solo lo podía disfrutar uno de los dos. Ojo, que hay miles de empresaurios, de "encargaos" de personal, de jefecillos de RR.HH., de "asesorías Pepe" e incluso de "sindicalistos" que no se han enterado de la reforma de 2019 y siguen demostrando su ignorancia profesional diciendo que el permiso de lactancia solo lo puede disfrutar el hombre si la madre trabaja y se lo cede, que era la regulación de hace casi 10 años.

Ventajas del permiso de lactancia.

  • El despido a consecuencia de solicitarlo o disfrutarlo sería despido nulo automático con readmisión obligatoria.
  • Es retribuido.
  • Se puede acumular en jornadas completas en algunos casos. Pero en los casos en los que no se puede acumular, siempre se puede disfrutar día por día.

¿Cómo se puede reclamar si te deniegan el permiso de lactancia.

Podrías poner una demanda de conciliación familiar y laboral, en la que también podrías solicitar una indemnización por los daños y perjuicios causados por la negativa o retraso de la empresa. Sería una demanda sencilla y gratuita, porque no sería obligatorio que contrataras abogado sino que podrías hacerlo tú mismo, para lo que dispones de un libro en PDF que explica el proceso e incluye los modelos necesarios en los casos habituales. Esa demanda también sirve en los casos en los que tienes derecho a acumular el permiso pero la empresa se niega o te da menos días de los correctos.

Requisitos para disfrutar del permiso de lactancia.

Para disfrutar del permiso de lactancia no hay ningún requisito especial, salvo el evidente de haber tenido un hijo. Al tratarse de un permiso retribuido, no es obligatorio justificar que necesites el permiso ni el momento en que vayas a disfrutarlo, por la misma razón que no es obligatorio justificar que necesites el permiso retribuido por matrimonio o la fecha en la que vayas a casarte. Si has tenido un hijo tienes siempre el derecho a disfrutar del permiso de lactancia, tanto si eres su padre como si eres su madre. Por lo que no es necesaria una justificación adicional a la que ya diste cuando disfrutaste del permiso de paternidad o maternidad, ya que el mismo hecho causante (tener el hijo) origina también el permiso de lactancia.

Solamente si el padre y la madre trabajaran en la misma empresa, esta podría limitar el ejercicio simultáneo del permiso de lactancia por razones justificadas de funcionamiento de la empresa. Limitar pero no impedir, es decir que en el peor de los casos y justificadamente no podrían disfrutar del permiso los dos a la vez, pero la empresa no tendría derecho a limitar que los dos lo disfrutaran en fechas u horas diferentes. Por tanto, si tu pareja no trabajara en la misma empresa que tú, esta empresa no sería quién para pedirte ni justificación ni información alguna sobre lo que hiciera tu pareja con su permiso.

Como es más que obvio, que la lactancia fuera natural o artificial nada tendría que ver con este derecho laboral. De hecho, tras la última reforma ya ni siquiera se llama permiso de lactancia sino "permiso de cuidado del lactante". Sin embargo en este artículo hablaremos de "permiso de lactancia" para facilitar la comprensión, ya que todo el mundo lo llama así.

Formas de disfrutar del permiso de lactancia.

  1. Media hora libre y retribuida cada día laborable al principio o al final de la jornada hasta que el niño cumpla 9 meses.
  2. Una hora libre y retribuida cada día laborable dentro de la jornada hasta que el niño cumpla 9 meses.
  3. Acumular todas esas horas libres (una por día, no media por día) en varios días libres y retribuidos. Esos días serían aparte de los permisos de maternidad y paternidad. El número de días de permiso acumulado de lactancia serían los que dijera el convenio colectivo aplicable.

El permiso de lactancia es compatible con la reducción voluntaria de jornada y con la adaptación de jornada sin reducirla (enlaces al final). Incluso se pueden solicitar todos estos derechos a la vez en el mismo documento.

Para disfrutar del permiso de lactancia sin acumular no es obligatoria nunca la autorización de la empresa. En cambio, para disfrutarlo de forma acumulada sería necesario o bien que lo permitiera el convenio o bien el acuerdo con la empresa. "O" pero no "Y", es decir que si el convenio permitiera la acumulación, no necesitarías tampoco la autorización de la empresa para disfrutarlo de forma acumulada. Dicho a la inversa, si el convenio no permitiera la acumulación o no dijera nada, no podrías acumular el permiso de lactancia sin la autorización de la empresa; pero en ese caso lo podrías disfrutar de cualquiera de las otras dos formas sin autorización. Por tanto la posibilidad de acumulación depende de lo que diga el convenio.

Ojo que a veces las empresas no aplican el convenio correcto (enlaces al final), lo que podría suponer diferencias en el permiso de lactancia; pero sobre todo podría suponer que estuvieras cobrando menos salario del que te correspondiera, en cuyo caso podrías reclamarlo incluso retroactivamente y con intereses. Puestos a demandar a una empresa por una "tontería" puntual como la acumulación de la lactancia, se podría aprovechar para demandarla también por algo más sustancioso y permanente como serían unas diferencias salariales. Recuerda que para demandar en la jurisdicción social no es obligatorio contratar abogado. En la sección "libros" tienes algunos para aprender a demandar a tu empresa por varios temas, como demandas de conciliación familiar, que incluyen el uso del permiso de lactancia, y demandas de reclamación de cantidad.

Artículos relacionados:

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos pubicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

21 comentarios: