![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Quizá podríamos llamarlos trabajadores “hiperresponsables”, porque superan la responsabilidad máxima que les corresponde y asumen responsabilidades o competencias que no son suyas. La responsable del servicio que se de a los clientes es únicamente la empresa, no el trabajador. Aunque sea el trabajador quien ejecute personalmente un servicio, lo ejecuta “por delegación” de la empresa. El cliente contrata a la empresa, no al trabajador, por lo que quien le da el servicio es la empresa y no el trabajador.
Esto es lo que se conoce legalmente como principio de ajenidad, porque la ajenidad es la principal característica de una relación laboral, junto con el pago y la dependencia. Hay ajenidad porque el Estatuto de los Trabajadores define que las relaciones laborales son “por cuenta ajena”. Esto quiere decir que el trabajador es ajeno a los beneficios de la empresa, de la misma forma que es ajeno a las responsabilidades y problemas de la empresa, porque no es un socio del empresario sino un empleado del empresario. El empresario emplea o utiliza al trabajador para hacer lo que el empresario quiere, igual que utiliza un ordenador, un vehículo, la electricidad o cualquier otra herramienta o suministro. Por eso se llama “empleado”, que es un término mucho más preciso que “trabajador”, ya que un autónomo también es un trabajador pero no es un empleado.
Por este principio de ajenidad es la empresa la que responde de los perjuicios causados a terceros por sus trabajadores en el servicio en que los tengan empleados, o con ocasión de sus funciones. No es el empleado quien responde ante los clientes ni ante la Administración. Si el empleado cometiera fallos en su trabajo, la empresa respondería ante el cliente o Administración, aunque luego el trabajador respondiera ante la empresa en forma de posible sanción de empleo y sueldo o incluso despido disciplinario. Por tanto, en el peor de los casos el trabajador sería despedido sin indemnización pero con paro, o bien tendría una sanción de X días de sueldo pero también dejando de trabajar esos X días. No existe legalmente la sanción económica sin dejar de trabajar, porque sería una multa económica prohibida expresamente por el ET.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiinC7AZhyi454g_cOkE78kC92x_uZHXijpiqyACegwHib8Oh0x_g1eVxISO89eA2Vjd3CaYN1kUSDjbvGmQCSqdSSnc5lwTn6VFw-brrZoWwbEPweZGz8PgOLaCXlXwjKVIYJtJpiyGGpR-esjaVOttLh0yUkYOuvsgPBM3Ksu86ndrlasEYOU-6weKJ8/s280/hiperresponsable.jpg)
Curiosamente, estos trabajadores comienzan a preocuparse del incumplimiento de las normas laborales que a ellos les atañen solo después de que la empresa no les haga caso en sus quejas respecto a temas no laborales. Su hiperresponsabilidad produce que hasta cierto punto asuman o soporten que tengan que hacer funciones superiores y/o horas extras que no les paguen, con tal de no darle un mal servicio al cliente o de cumplir con alguna norma administrativa. Solo cuando se dan por vencidos en sus quejas sobre negligencias de la empresa es cuando deciden que ya no van a pasar ni una de lo suyo y lo van a reclamar todo.
Sin embargo, estos trabajadores muchas veces olvidan que para reclamar lo suyo y dejar de hacer chapuzas por culpa de la empresa no hace falta presentar la baja voluntaria, porque eso es renunciar a cobrar la indemnización y también el paro. Existe la alternativa del “si no te gusta me despides”, que supone cobrar el paro y puede que también la indemnización.
Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.
Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.
De esto puedo hablar largo y tendido porque lo he vivido. El error en que se suele caer de novato (me incluyo) es pensar que si no te responsabilizas no vales, no vas a ascender, etc. Y más en una época en la que "en la puerta había cincuenta para quitarme el sitio".
ResponderEliminarHoy día eso ya no pasa -y hasta pasa al revés, empieza a haber empresas diciendo "cuidamos de nuestra plantilla (porque no tenemos otra y como se vayan estamos jorobados)". Pero eso da para discusión aparte.
Volviendo al tema, muchos hemos caído en el bloqueo mental de "no puede ser, no me creo que la dirección sea tan estúpida de no ver que nos estamos metiendo en un marrón". Pues pasa, y con demasiada frecuencia. Para muestra un botón: en un antiguo trabajo un día el director vino a echarme la bronca porque los diseños que tenía no coincidían con el resultado que se entregó. ¿Qué había pasado? Que el diseñador los cambió después de la entrega, y su responsable no estaba versionando ni separando nada. Los diseños que tenían que venir para siguientes etapas, los actuales, los pasados... Para qué esforzarse si con una carpeta "pa tó" ya nos vale. Pero quedaba el historial, y ahí quedaba claro que esos diseños se cambiaron después de la entrega. No esperaba disculpas por parte de este señor, pero tampoco hubo un toque de atención al responsable de diseño. Esta persona sólo se fue a la calle después de quemar más de un millón de euros de inversión privada, y de acabar perdiendo a casi todo el equipo por renuncias. Al director general se le avisó más de una vez que así no se podía trabajar y que o había cambios o habría renuncias. Como los cornudos, este director fue el último en enterarse de la realidad.
Con cosas así uno aprende por la vía dura que cubrir errores que no son los tuyos se acaba volviendo en tu contra. No te lo van a agradecer, lo van a tomar como algo normal, e incluso el "encargao" de turno se va a crecer. Y al final cuando estalla la bola de mierda, todo el mundo cabreado y nadie tiene lo que quería. Ni hay producto entregado, ni hay bonus para nadie, y a veces al final hasta ni hay empresa.
Lo que funciona mejor es... dejar que el Avionetti de turno se estrelle con sus ideas de bombero. ¿Que ese incompetente va a hundir la empresa? No le vas a convencer con buenas palabras, y si la empresa se va a estrellar igual es mejor dejar que pase. "Curiosamente", siempre, siempre que me he encogido de hombros y no he hecho más de lo debido, al final no me ha pasado absolutamente nada. Incluso he tenido tiempo de dimitir cuando veía que en el sitio en cuestión no había futuro.
"No te sobreimpliques", frase que me dijeron en mi segundo año de trabajo, y quien me lo dijo tenía toda la razón. Si la empresa tiene que caer va a caer igual. Si el empresario ve que o se esfuerza más o tiene que bajar la persiana, él mismo ya hará lo necesario. Porque bien que las empresas contratan rápido cuando ven que les faltan manos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDos artículos esta semana, empezáis con ganas el año, Laboro :)
ResponderEliminarDe jóvenes, bien por idealismo, bien por soberbia, bien por una mezcla de ambas, hay quienes pensamos cambiar EL MUNDO para bien. Sí, sí, todo el “freaking system”. El mundo nos necesita. Con los años llega la hostia de realidad. Aunque algunos idealistas y/o soberbios recalcitrantes no se curan: son hiperresponsables crónicos.
También —como ha apuntado Víctor en su comentario— puede haber en ese cóctel de hiperresponsabilidad baja autoestima del trabajador y competencia entre trabajadores que tiran las condiciones y derechos laborales (“dumping” laboral).
Sea como sea, lo que NUNCA falla es que hay empresaUrios parásitos que no tienen remilgos en aprovecharse de esas debilidades o vulnerabilidades de ciertas o muchas personas, en especial las jóvenes.
Estupendo artículo, gracias. Pero no acabo de entender porque ese amor por el trabajo bien hecho se considera una debilidad o vulnerabilidad.
EliminarResponsabilidad = amor por el trabajo bien hecho.
EliminarHiperresponsabilidad = amor por el trabajo bien hecho + amor por el trabajo bien hecho que no te corresponde o compete o incumbe y que no te pagan.
Ojo con el principio de ajenidad, que tiene sus límites. La obediencia debida no exime de responsabilidad al empleado si ejecuta órdenes de contenido ilícito. En el ámbito laboral hay mucho escrito y parece claro que en España dejó de ser eximente desde la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre del Código Penal.
ResponderEliminarAnte esas situaciones, que se dan, no creo que haya mejor solución que dejar la empresa, aunque sea por la vía del despido.
Steve Jobs contrató en los 80, creo, al presidente de una empresa de refrescos conocida mundialmente con la idea de que su experiencia como gestor ayudaría a ser más eficiente a la "Manzana" y desahogar el trabajo creativo de las labores burocráticas de la empresa.
ResponderEliminarEl presidente de la "ex refresquera" contrató a una consultora y la Manzanita se llenó de contables. Resultado: echaron a Steve Jobs de la empresa, sus mejores colaboradores se largaron y la "Manzana" casi quiebra. La innovación y desarrollo de nuevos productos se estancó o desapareció del todo.
Como consecuencia Steve Jobs jamás volvió a contratar a contables; su mano derecha, una fiel colaboradora, se encargó de gestionar su empresa (sin saber de entrada como) y actualmente es una de las mejores economistas de las Hight Tech.
Si quieres escayolar una empresa puntera contrata contables y economistas.
Ese es el drama de la competividad de las empresas españolas, está manejadas por contables y los mejores, su ADN es la picaresca financiera y el desguace de activos.
los mal llamados por Laboro "Hiper-responsables" son en realidad los mejores trabajadores y más implicados profesionalmente.
Los machos alfas se largan de empresas gestionadas por contables y economistas que solo ven hojas Excel, no ideas, y son machos beta o peor aún machos zeta.
Los Hiper-responsables son los miembros natos de los Equipos Tigre de la Antigua Nasa o de los "Bureau" soviéticos.
Cualquier empresario explotador definiría el comportamiento de los trabajadores que Laboro califica de "hiper-responsables" como el de "los mejores trabajadores y más implicados profesionalmente" de su empresa. Sobre todo si jamás compensa económicamente su sobresfuerzo.
EliminarSería lo de esperar que sucediera. Pero por la experiencia en nuestro servicio de consultas, no es así. Al "hiperresponsable" le putean más que a los demás, en vez de cuidarlo especialmente porque como él hay pocos. Por nuestra experiencia, el trabajador ideal para el empresaurio hispánico es el típico pringao que hace todo lo que le dicen pero por miedo, no por responsabilidad. Aunque lo haga peor que otros y mucho peor que el hiperresponsable.
EliminarFrases de red flag que hay que huir como la peste y que refleja el espiritu del artcuulo:
ResponderEliminar1. " es lo que hay" , si es con un palillo de medio lado es de cuñado Pro
2. " en esta empresa somos una gran familia" " estamos en el mismo barco" etc...cualquier frase sacada de un podcast de estos nuevos ADEs
3. " buscamos a alguien que colabore con nosotros" pista: no te van a pagar
4. " mi jefe es como mi padre" corre como si fueras Usain Bolt
Es complicado quitarse esa mentalidad en profesiones donde los trabajadores tratan con personas vulnerables (p. ej. sanitarios) y donde un trabajo mal hecho tiene consecuencias para la vida de otra persona y no sólo para los resultados económicos de la empresa.
ResponderEliminarEste tema da para mucho, la verdad.
ResponderEliminarConozco varias editoriales en las que desde "arriba" se ha pedido a editorxs/tedactorxs que hagan más rápido su trabajo asumiendo que eso acarrearía mas errores (menos tiempo = más rentabilidad + poca consideración conlxs usuarixs que no es percibido por lxs compradorxs del producto final).
Como consecuencia, lxs editorxs/redactorxs siguieron asumiendo su responsabilidad y haciendo el trabajo de acuerdo a sus estándares de profesionalidad y la empresa "sólo" pudo ir sustituyéndolxs por personas con menos experiencia y más moldeables.
En otros casos me he enfrentafo a instrucciones precisas para hacer mal mi trabajo.... siempre intento explicarles que eso no se debe hacer y, al final, he tenido que pefir por escrito las instrucciones...
Creo que esto pasa porque hay mucho mediocre entre lxs mandos intermedios que temen enfrentarse a sus superiorxs o temen perder algún privilegio (en forma de ascenso o de bonus) frente a un gran número de buenos profesionales que quieren hacer bien su trabajo.
¿Cómo ha ido eso de pedir las instrucciones por escrito?
Eliminar¿Y los empleados hiperresponsables que asumen voluntariamente la sustitución por su parte de otro trabajador?
ResponderEliminarEn noviembre un compañero (que lleva de baja médica 9 meses) ganó un juicio a la empresa por guarda legal de su hermano adulto que está a su cargo. Obtuvo una reducción de jornada en la que trabajará solo de mañanas y solo de lunes a viernes (en lugar de a 3 turnos y f/s como es nuestro trabajo). Pero además, en lugar de entrar a las 6:30 de la mañana, entrará a las 8:30 con lo que hará 6 horas cada día en lugar de 8.
Y claro, esas 2 horas de menos que hará las tiene que hacer "alguien".
Pues no se les ocurre a mis 4 compañeros restantes más, que hacer una reunión nosotros 5 con nuestro jefe para ver cómo vamos a cubrir esas 2 horas diarias 😂
En la reunión el jefe callado mientras mis 4 compañeros ponían a parir al que ganó el juicio (que NO estaba allí). Hasta que yo tuve que decir que nos centrásemos en el tema, o me iba (obviamente yo solo fui a ver de qué hablaban, porque yo se de sobra que no tengo que cubrir horas de nadie).
Al final entre insultos y rabias decidieron que el que haga noche se quedará 2 horas más (en lugar de 8 horas, 10) 😂
A ninguno le dió por pensar que esas 2 horas diarias son responsabilidad empresarial y no nuestra. Los 4 asumieron que debíamos cubrir esas 50 horas mensuales (+ ó -) entre nosotros.
Y el jefe calladito, que estaría partiéndose el culo por dentro.
Conclusión:
Estamos sin cuadrante anual en espera de que el compañero "reducido" se reincorpore de su baja. Porque ahora nos ponen un horario normal, pero eso cambiará cuando haya que añadir las 2 horas a las noches cuando empiece a trabajar éste compañero.
Y todos lo han aceptado tan agustito. Menos yo, que he ido a "saludar" a los inspectores de trabajo..
Han criticado, e insultado a un compañero que con dos coj... ha ganado un juicio, en lugar de aplaudirle, porque en sus cerebros de serrín han creado una responsabilidad que es realmente de la empresa.
Cuánto borrego suelto.
De novatillo tenía un defecto, me gustaba tener la documentación perfecta y a tiempo, a veces me quedaba hasta las tantas con tal de tenerla lista. Mucho stress, a veces mala leche y he perdido hasta salud y todo. Además eso no impidió que me echaran de algún sitio.
ResponderEliminarUn día me di cuenta que nadie leía esos tochacos tan perfectos, y que me consultaban directamente si no se enteraban de algo. Así que dicho y hecho, empecé a llenarlos de chorradas o información anticuada o muy abreviada, y nadie se dio nunca cuenta. Desde entonces más feliz que una perdiz, me lo tomo con calma y no tengo stress ni mala leche.
Locuelo, quienes han empezado fuerte el año son los comentaristas, porque la Navidad les impone propósitos a cumplir para el nuevo año. Es una tradición borreguil, y como tal hay que cumplirla. Han empezado A todo gas. Verás lo que les dura la gasolina.
ResponderEliminar