En estos casos procedería el autodespido “automático”, por así decirlo. Si el asunto llegara a juicio y sentencia, el juez ya no tendría que valorar si el asunto fuera grave o no, sino que solo tendría que “contar” para ver si los impagos y/o retrasos llegaran a estos límites. Si llegaran, tendría que conceder el autodespido. Pero ojo, porque también podría dar el autodespido aunque no llegaran, si considerara que aún así hubiera causa justa de autodespido. Sin olvidar que hay que tener en cuenta que todo impago es también un retraso pero muy largo, por lo que puede considerarse de una forma o de otra según convenga.
Una vez más, especialmente en estos casos y en los de acoso laboral, recordad que el truco favorito de los empresaurios y abogados “laboralistos”, que no empresarios ni abogados laboralistas, para que no se aplique la ley es precisamente que el caso no llegue a sentencia, montándote una encerrona para conseguir que aceptes un acuerdo que sencillamente sea una rebaja sustancial de la indemnización y sin nada a cambio.
El “truco” fundamental cuando la empresa empiece con retrasos o impagos es poner la demanda de reclamación de cantidad cuanto antes, porque es gratis al no ser obligatorio contratar abogado. La misma demanda sirve para pedir la deuda en sí misma, los intereses del 10% por el retraso y el autodespido. Poniendo la demanda cuanto antes, ponéis en marcha el reloj para que llegue el juicio. ¿Que la empresa paga antes del juicio? Pues estupendo. ¿Pero y si no? ¿Y si pagara unas deudas pero os dejaran otras nuevas? Con la demanda y fecha de juicio ya puestas, luego podríais ir ampliando o reduciendo la demanda en lo que fuera necesario. El reloj seguiría corriendo y al final llegaría el juicio y entonces se valoraría si en ese momento los impagos o retrasos justificaran el autodespido. O podría suceder que el día del juicio ya no quisierais el autodespido pero sí el pago de la deuda que quedara y sus intereses, en cuyo caso podríais renunciar a lo primero pero no a lo segundo.
Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.
Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.
Manda huevos que tengan que pasar tres meses sin cobrar para poder pedir la extincion. Como si nos sobrara el dinero para regalárselo a la empresa tres meses...
ResponderEliminarPeor es sin esta reforma, porque decidir "cuánto es suficiente incumplimiento" quedaba a criterio del juez. Y también manda huevos que incluso en casos muy claros el personal esté aguantando.
EliminarSin dar nombres de empresas, hay hasta tecnológicas, supuestas "pata negra" que se han fundido la inversión sin conseguir resultados, no son al menos capaces de hacer el ERE de extinción, y el personal sigue. Con una búsqueda en internet se ven casos de hasta seis nóminas con retraso.
Como suele decir Laboro, Batman está de baja y si el trabajador no demanda, el empresaurio puede hacer lo que quiera.
Qué lástima que llegue con más de 30 años de retraso! Recuerdo el trabajo que tuve para una asociación de personas con hijos con una minusvalía del que me fui porque llevaba 4 meses sin cobrar, y para mayor gratificación, además de perder un empleo, no tuve derecho "a paro" por causar baja voluntaria. Eso sí, cuando les dije "ahí os quedáis", me pagaron las nóminas atrasadas (a los asociados les "vendieron la moto" de que me fui porque no me gustaba el trabajo).
ResponderEliminarEste articulo es un problema que tuve hace ya hace 12 años. Varias veces tuvimos problemas de cobro de nóminas, siempre venían con retraso, hasta 1 , dos y 3 meses. Hasta que al final nos llegaron a deber 6 meses. Yo quería irme de la empresa y pregunte en un sindicato que podría hacer y no me aclararon nada. Recuerdo que alguien me comento lo de la extinción voluntaria pero nadie me habló del límite de nóminas. Es una buena opción que se haya puesto un limite al abuso de financiación de los trabajadores a la empresa, principalmente cuando la empresa sigue con su ritmo de vida y los dueños no se privan de nada. A mi tuvieron la cara de pedirme que usaría mi coche personal para ir a trabajar a casa del cliente. La frase que marca siempre los abusos es decirte que "eres de la familia" que solamente la utilizan cuando van mal las cosas, porque cuando hay beneficios son para la "familia".
ResponderEliminar