![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sin embargo, cierta empresa exigía, ¿o aún lo exige?, acreditar la situación de conveniencia en el caso de familiares o acreditar ser el cuidador del familiar para autorizar el disfrute de este permiso. Por lo que unos sindicatos y/o “sindicatos” presentaron demanda de conflicto colectivo contra la empresa, que además es bastante grande al menos en lo que se refiere a número de trabajadores y centros de trabajo. En la demanda pedían que se dictase sentencia en la que se declarara la nulidad de la práctica empresarial de exigir cualquier requisito adicional distinto al de la relación de parentesco y la justificación del hecho causante y se condenara a la demandada a estar y pasar por la declaración anterior. ¡¡Qué bonito!! Cómo impresiona el lenguaje jurídico molón al neófito. Macho, que mi sindicato ha pedido que se anule a la empresa y que la condenen a pasar por la piedra o no sé qué, ¡qué sindicato más bueno que tengo! Pero la realidad legal resumida es muy simple:
- Una ley dice que en agosto es verano.
- Una empresa dice que en agosto es invierno.
- Unos “sindicatos” y/o sindicatos demandan a la empresa pidiendo que la sentencia diga que en agosto es verano.
- La sentencia dice que en agosto es verano.
- Los “sindicatos” y/o sindicatos mandan emails, notas de prensa y ponen en sus webs que han conseguido que en agosto sea verano.
Pero la sentencia no dice que esos “sindicatos” y/o sindicatos hubieran pedido en la demanda que se impusiera a la empresa la multa de temeridad. Por lo que lo más probable, por no decir seguro al 100%, es que no la pidieran. Recordemos que esa multa cabe imponerla a cualquier parte que obre con mala fe o temeridad en el proceso. No solo puede haber temeridad en las pretensiones infundadas del demandante sino también en las resistencias injustificadas del demandado, cuando sostenga actitudes procesales a sabiendas de que carecen de todo fundamento jurídico. Oiga usted, que en la ley pone que en agosto es verano, pero usted dice que en agosto es invierno y nos ha obligado a ir a juicio y causar gasto público para que le repitan que en agosto es verano, conque pague usted la multa de temeridad. Recordemos que la multa es entre 600€ y 6.000€ y que depende de la capacidad económica del sancionado, entre otras cosas, por lo que perfectamente se podría haber pedido e impuesto el máximo de 6.000€ en esta ocasión. En todo caso, nada tenían que perder por pedirla.
Los “sindicatos” y/o sindicatos demandantes tampoco pidieron que se condenara a la empresa a pagar los días de permiso denegados a los trabajadores afectados. Eso habría supuesto que luego habrían tenido un montón de trabajo pidiendo las ejecuciones individualizadas de la sentencia, porque habríán tenido que hacer las cuentas de lo que le debieran a cada uno. Era mucho más fácil y menos molesto pedir solo que a la empresa la “condenaran” a reconocer que en agosto es verano.

Le ha salido gratis porque es también evidente que una empresa tan grande tendrá su propio departamento de RR.HH. o de personal, con sus correspondientes abogados o profesionales que puedan representarla en juicio cobrando su salario ordinario. Además de que el tiempo o dinero empleado por la empresa en esta demanda habrá sido muy inferior al que se haya ahorrado antes denegando injustificadamente los permisos retribuidos; por lo que no solo le habrá salido gratis, sino que habrá salido beneficiada.
Lo principal es que la sentencia no impide que la empresa siga denegando los permisos con la misma excusa. La empresa puede seguir diciendo que en agosto es invierno. ¿Que ahora hay una sentencia que dice que en agosto es verano? ¿Y qué? Antes ya había una ley, el Estatuto de los Trabajadores, que lo decía y la empresa se la ha pasado por ahí sin ninguna consecuencia. ¿Qué más le da a la empresa incumplir una ley que incumplir una sentencia que solo repite lo que dice esa ley? Le da exactamente igual porque no le piden dinero cuando la demandan.
O bien la empresa podría inventarse otra excusa para denegar los permisos o simplemente no contestar a las solicitudes. Oiga usted, que la empresa dice que los martes no caen siempre detrás de los lunes. Uy, pues le vamos a meter una demanda de conflicto colectivo en la Audiencia Nacional, esa que sale en la tele, en la que les vamos a pedir que la condenen a pasar porque los martes caigan detrás de los lunes. Que somos un sindicato superrojeras que cuando demandamos se cagan todas las empresas por la pata abajo. Pos menudos somos nosotros, que tenemos un peligro…
Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.
Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.
¡Pues eso!
ResponderEliminarSindicatos de medio pelo que con sus demandas de "entre amigos" obligan a los trabajadores, a los que supuestamente representan/ayudan (¡ja, ja ja!), a presentar demandas individuales para que la empresauria les den lo que la ley les concede. Hombre también el trabajador puede reclamar en su demanda los daños causados por la temeridad de la empresauria, de entre 600€ y 6000 € nos recuerda Laboro. Y si claro todos los trabajadores uno a uno demandara, tal vez a la empresauria no le hiciera gracia ni le saliera a cuenta.
Pero ya sabemos el porcentaje de empleados que demandan y llegan hasta el final, final en el que sigue ganando los de siempre con la inestimable colaboración de los pseudo sindicatos.