![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En primer lugar porque iniciar las acciones legales no es pedir las cosas por las malas ni le causaría perjuicio a la empresa si te dieran lo que pidieras “a la primera”, sin llegar a juicio y sentencia. Una vez presentada la demanda judicial, antes de juicio siempre se celebrará un acto de conciliación en el juzgado. A veces también es obligatorio celebrar otro acto de conciliación administrativo antes de llegar a presentar la demanda. Los actos de conciliación se llaman así precisamente porque están para pagar por las buenas.
En segundo lugar, para evitar la prescripción o la caducidad de la demanda. Sin necesidad de entrar en detalles técnicos de diferencias entre una cosa y la otra, te debe bastar con saber que existen unos plazos para iniciar las acciones legales, que dependen del tipo de demanda que haya que presentar. Algunos plazos son largos, como el plazo de un año para la demanda de cantidad; pero muchos otros son de solo 20 días hábiles. Por ejemplo, si la empresa te ordenara por escrito un cambio de horario injustificado, tendrías este plazo corto para demandar si quisieras recuperar tu horario anterior. Lo mismo en caso de despido. Por otro lado, si se tratara de una deuda por diferencias salariales, solo podrías reclamar las de los 12 meses anteriores a la fecha en la que iniciaras las acciones legales. Por lo que cada mes que pasara sería un mes de diferencias que perderías. Por lo que demandar después no solo podría suponer perder dinero sino que incluso podría suponer perder totalmente por haberse pasado el plazo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEholhbofLYdrJzBtUDjnVOGNeBUbMKvBcBqhNJ7pK9DdfAGGEKmamSbiJJ5a-L-nuQPolaYrQ9GEEOdxZ_Yuxw27M27VQekAinw9oCE60wLZ_PM9QPL79Ijqc4IvkHYuqPx7wktEokRXEWW8Kdam40y9YcF_Aoxm26UEAX7UeSg4QF03ghwPywQuqH2QI4/s280/denuncia.jpg)
Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.
Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.
No hay comentarios: