Permiso por ingreso hospitalario de familiar en 2025.

Anteriormente, el permiso retribuido por hospitalización de familiar era de solo 2 días (4 en caso de desplazamiento) y eso siguen diciendo muchos convenios que no han sido renovados por la inacción de los falsos sindicatos CC.OO. y UGT. Pero en junio de 2023 se reformó el Estatuto de los Trabajadores mejorando muchos permisos, incluyendo la ampliación hasta 5 días del permiso retribuido por ingreso de familiares; por lo que desde junio de 2023 todos los trabajadores disponen de estos 5 días aunque en su convenio sean solo 2. Puedes suscribirte gratis para enterarte de las posibles modificaciones de este derecho y otras noticias sobre derechos de los trabajadores.

Volviendo al permiso por hospitalización de familiares, hay que tener claros los siguientes tres elementos: quiénes son los sujetos causantes del permiso, cuáles son los hechos causantes del permiso y cuál es la forma de uso. En caso de duda puedes hacer una consulta laboral para trabajadores, sin decir en qué empresa trabajas:

Los sujetos causantes de este permiso son el cónyuge, la pareja de hecho, los parientes hasta 2º grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como cualquier otra persona distinta que conviva con el trabajador en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquel.

El hecho causante de este permiso es un accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario. Todo ello de cualquiera de los sujetos causantes. Quien dice si hay hospitalización es el parte correspondiente. Se entiende por hospitalización un ingreso con pernoctación. Quien dice si se precisa reposo domiciliario es el parte de alta del centro médico donde se haya atendido al sujeto, que no hay que confundir con el parte de alta de una hipotética “baja médica” del sujeto. No es la empresa quien determina o decide todo ello. Un parto con ingreso es una hospitalización como otra cualquiera, por lo que hay permiso retribuido por el parto de la la hermana, de la hija o incluso de la cuñada… siempre que haya ingreso.

La duración máxima sería de 5 días laborables, aunque el convenio dijera que fueran 2 y/o que fueran naturales (art.6 Directiva 2019/1158). Este permiso se puede disfrutar en cualquier momento mientras dure la hospitalización, enfermedad o en general la necesidad de la atención personal o algún otro tipo de dedicación, sin obligación de disfrutarlo al inicio.

Para hacer uso de este permiso solo son necesarios dos requisitos: el preaviso (cuando sea posible) y la justificación (que puede ser posterior). No es un requisito la autorización expresa o “visto bueno” previo de la empresa. No es causa de despido disciplinario procedente o de sanción disciplinaria la ausencia de autorización previa expresa siempre que haya existido el hecho causante del permiso, el preaviso que haya sido posible y la justificación aunque sea posterior. En caso de despido o sanción, se puede presentar o bien demanda por despido o bien demanda por sanción. Sería gratis y sencillo, porque no sería obligatorio contratar abogado y porque la empresa tendría la carga de la prueba de la procedencia del despido o sanción.

Solo es necesario justificar la existencia del hecho causante del permiso y la adecuación al tiempo utilizado, pero nada más. La justificación es la que requieran las circunstancias de cada caso y no la que diga la empresa, quien no puede limitar el ejercicio del derecho exigiendo unos justificantes que resulten difíciles de obtener, cuando no imposibles, ni limitar el tiempo necesario de forma arbitraria. La empresa no tiene derecho a que el trabajador justifique la causa de la hospitalización de su familiar, porque se atentaría contra el art.18.1 CE y contra la legislación de protección de datos personales y podría haber lugar a la sanción correspondiente en caso de denuncia ante la Agencia de Protección de Datos.

El contenido de este artículo es un pequeño extracto de nuestro libro “Tus derechos en el trabajo”, publicado y a la venta por la editorial Lulu.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" con descuento 10%, de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

2 comentarios: