Fijaos bien en lo que pedía UGT y sobre todo en lo que no pedía. No pedía que le pagaran el mismo complemento fuera de convenio a todos, demostrando que ya se lo estuvieran pagando a algunos y que todos tuvieran el mismo derecho. No, no, eso no era lo que pedía UGT. UGT pedía que no le pagaran ningún complemento por encima de convenio a nadie sin que antes se negociara con UGT para todos; lo que supondría que hubiera trabajadores cobrando menos en caso de ganar la demanda, porque obviamente la empresa no le subiría el sueldo a nadie si eso le supusiera tener que subírselo a todos. O sea que el objetivo de UGT no era que la empresa pagara más a todos, sino que no les pagara más a algunos.
No se puede ser más patético como "sindicato". Traducción de la demanda: que me jode que me ningunees… que me jode que me dejes en ridículo pagando más de lo que yo te firmé que era correcto que pagaras… que me jode que a mí me paguen menos que a otros… que me jode que a otros les paguen más que a mí… o f… todos o la p… al río… que prohíban que a otros les suban el sueldo más que a mí…
Esta actitud mísera y miserable, típica de fachapobres, ya la expuso Fernando León en los primeros 17 segundos de esta escena de “El buen patrón”. A uno le subes 100€, al otro 50€, y al que se lo subes 50 prefiere que no se lo subas a ninguno. Hay trabajadores que se sorprenden de que existan actitudes así, pero las hay a porrillo incluso a nivel "sindical", como se ha demostrado con esta demanda. En Laboro hemos conocido casos de trabajadores que querían “denunciar” a otro trabajador, no a la empresa, porque a este le habían dado un horario mejor mediante una reducción voluntaria de jornada.

Cuidado, que aún no ha acabado el festival del humor. Para asegurarse de que a nadie le pagaran más de lo que UGT considerara conveniente, UGT también pidió lo siguiente en la misma demanda: “toda la información relativa al registro retributivo individualizado por puesto de trabajo, con desglose de todos los conceptos y cuantías del conjunto de la plantilla”. Dicho de otra forma: que quiero saber cuánto cobra todo el mundo, que quiero saber cuánto cobran los jefes, que quiero saber si a otro la pagan más que a mí… que quiero saber cuánto cobran los otros “sindicalistas” y posibles liberados de la empresa…
Hay que ser muy, pero que muy, ignorante para creer que esta demanda se pudiera ganar. Basta con pensar lo que hubiera sucedido si UGT la hubiera ganado y a un trabajador o unos trabajadores les hubieran subido el sueldo sin "negociarlo" con UGT y a otros no. Entonces la empresa habría incumplido la sentencia y UGT como demandante habría solicitado su ejecución. Pero la ejeución consistiría en que a esos trabajadores les volvieran a bajar el salario. No en que se lo subieran a los demás en el mismo importe, porque eso no es lo que se pidió en la demanda. Además de ser de simple sentido común el tema del registro. ¿Dónde quedaría el derecho constitucional a la intimidad y protección de datos de los trabajadores si un p… “sindicato” como UGT tuviera derecho a saber exactamente lo que cobraran todos solo por ser sus supuestos y falsos “representantes”? Sobre todo teniendo en cuenta que UGT está en casi todos los órganos de “representación” de los trabajadores porque las propias empresas se encargan de meterlos, especialmente las grandes. Por eso en esta demanda no le pedían a la empresa más dinero para todos, sino menos dinero para algunos.



Esto me recuerda la historia del esclavo que le dice al patrón: "Amo, ese negro va a caballo", a lo que el patrón le ofrece "¿Tú también quieres un caballo?" , y el esclavo responde "¿Para qué quiero yo un caballo? Lo que quiero es que no lo tenga él"
ResponderEliminarJusto. De la película "Django desencadenado".
ResponderEliminarComo se dice por ahi: "por sus obras los conoceréis".
ResponderEliminarCreo que sería interesante, para analizar correctamente este asunto, conocer cuales son los complementos concretos que han motivado esta demanda. El hecho de que no los hayan incluido expresamente les ha hecho perder la demanda, pero no indica necesariamente que no pudieran haberla ganado si hubiesen incluido esos complementos y estuviera justificada la pretensión. O sea, que no es lo mismo una demanda pésimamente redactada y argumentada, como parece evidente en este caso, que la "actitud mísera" que aquí se concluye. Creo que para pasar de un escenario al otro, de una concluion a la otra, habría que aportar algún dato adicional que demuestre una intencionalidad, de lo contrario podría tratarse de una simple conjetura. No olvidemos que a Laboro no le cae bien UGT, y que no sería descabellado pensar que pudiera haber un sesgo en este caso
ResponderEliminarNo eran complementos "especiales" sino simples mejoras voluntarias. La empresa es una mutua que no tuvo más remedio que pagarle más salario "normal" a algunos de sus médicos para que no se fueran a trabajar al sistema público de salud.
EliminarSesgo contra UGT no hay ninguno. Lo que hay son hechos publicados en el BOE que demuestran que UGT es un falso sindicato, sindicato simulado, sindicato amarillo o como lo quieras llamar. Hechos como esta sentencia y la multitud de convenios, ERE, ERTE y otros acuerdos que firman a favor de las empresas y contra los intereses de los trabajadores, previo pago en forma de liberados, locales, etc.
Los que sí que tienen "sesgo" son la multitud de liberados, contratados, factureros y otros vividores de UGT a costa de los trabajadores.
A ese sindicato le pedí que me defendiera por una minucia, por la jornada laboral. Tenía el capricho de querer ver a la familia, que con quince guardias al mes muchas ocasiones no tenía ¿Respuesta? Que cuando otro sindicato reclamó eso, se posicionó en contra. Eso no es sindicato amarillo, sino amarillo fosforito.
EliminarNo me cabe ninguna duda, UGT, CCOO y el CSIF fueron constructos interesados para que el Régimen no cambiara. Son 'sindicatos' pactistas que firmará todo lo que quiera la patronal. Para garantizarse que no se salen de la foto, reciben subvenciones millonarias y a liberados que se llegan a jubilar en esas empresas que no han pisado un centro de trabajo en su vida.
ResponderEliminarLos Representantes de los Trabajadores tienen que tener TODA la información salarial con nombre incluido, sino como van a defender a los trabajadores de las arbitrariedades de la empresa a favor de sus amigos/afines (Hay sentencias y dictámenes de Transparencia). Mejoras voluntarias secretas? y los demás médicos no se quejaron por cobrar menos?
ResponderEliminarLos sindicalistas son casi todos unos interesados/vagos/incompetentes/liberados.... Suena?
No puede ser, tiene que tratarse de un error. Los sindicatos mayoritarios les sobra tiempo para con sus ingentes recursos sufragados con las cuotas de los afiliados, salir en defensa de los derechos de les persones trabajadores. Les va sobrar tiempo a los sindicatos de referencia para con sus innumerables recursos, salir masivamente a protestar, huegas indefinidas y lo que haga falta para defender a les persones trabajadores de semejante atropello político fascista.
ResponderEliminarYa lo veréis.
Atentamente.
Porfirio el padefo.
Es fácil encontrar la sentencia (salió en prensa nacional, me ha costado 3 segurndos localizarla) y concluir que Laboro no exagera.
ResponderEliminarSi acaso habría que añadir que CC.OO. pasó de ser parte demandada a adherirse a la demanda y compartir el bochorno.
En ese caso, además, hay un trasfondo sindicalista de cierto interés.
EliminarResulta que la empresa demandada se dedica al sector de la salud, en el que hay una gran carencia de algunos profesionales (los que llevan estetoscopio), y estaban teniendo una fuga masiva al sector público: resulta que la gente es muy rara y prefieren ir a donde se les paga mejor, tienen mejores condiciones laborales y disponen de mejores medios. Entonces lo que hizo la empresa fue mejorar sus salarios, a ver si se quedaba alguno.
Pero resulta que UGT (y CCOO) apenas tiene afiliados en esa categoría profesional, que por lo general suelen votar a sindicatos profesionales. No es que UGT (y CCOO) tenga demasiada representación en otras categorías, pero rascando en casi todas al final acaba obteniendo representación. Entonces se «acuerda» de los que no les votan.
Me hubiera gustado ver a los amigos de UGT (y CCOO) pidiendo que se apliquen las normativas europeas sobre tiempos de trabajo y descansos. No porque no se les haya pedido que se muevan (sin resultados hasta la fecha). Pero, en vez de eso, lo que piden es que se castigue a ese sector que no les vota. Importa un pimiento que si esos señores (y señoras) se van, el centro sanitario funciona bastante mal, las empresas prefieren otras mutuas, y al final hay que echar el candado y todos a la calle, hasta los afiliados a UGT (y CCOO).
En resumen: ha sido una venganza de UGT (y CCOO) contra esos malvados trabajadores que cobran más y que, encima, se permiten el lujo de no afiliarse en su chiringuito ¿Que se pierde? No pasa nada, lo pagan los afiliados, pero los que se salgan del tiesto, advertidos quedan. Quien se mueve no sale en la foto.