UGT demanda a una empresa para que no suba los salarios sin su permiso.

Es de primero de derecho del trabajo, nivel Pocoyó, que el convenio colectivo solo recoge los salarios que deben pagarse como mínimo, nunca como máximo. Por eso, muchísimas empresas en España pagan a algunos de sus trabajadores un salario por encima del convenio, que cada trabajador negocia por separado. Así es y así debe ser. Pero, por increíble que parezca, el "sindicato" amarillo UGT ha demandado a una empresa para que no pague por encima de convenio a los trabajadores sin negociarlo antes con UGT.

La petición exacta de la demanda es la siguiente: “cesase la conducta de la empresa por la cual se otorgan complementos salariales ajenos a lo estipulado en el convenio colectivo de aplicación, negociando con la representación de los trabajadores el otorgamiento y la cuantía de todos y cada uno de los nuevos complementos que sean objeto de inclusión para el conjunto de los trabajadores.”

Fijaos bien en lo que pedía UGT y sobre todo en lo que no pedía. No pedía que le pagaran el mismo complemento fuera de convenio a todos, demostrando que ya se lo estuvieran pagando a algunos y que todos tuvieran el mismo derecho. No, no, eso no era lo que pedía UGT. UGT pedía que no le pagaran ningún complemento por encima de convenio a nadie sin que antes se negociara con UGT para todos; lo que supondría que hubiera trabajadores cobrando menos en caso de ganar la demanda, porque obviamente la empresa no le subiría el sueldo a nadie si eso le supusiera tener que subírselo a todos. O sea que el objetivo de UGT no era que la empresa pagara más a todos, sino que no les pagara más a algunos.

No se puede ser más patético como "sindicato". Traducción de la demanda: que me jode que me ningunees… que me jode que me dejes en ridículo pagando más de lo que yo te firmé que era correcto que pagaras… que me jode que a mí me paguen menos que a otros… que me jode que a otros les paguen más que a mí… o f… todos o la p… al río… que prohíban que a otros les suban el sueldo más que a mí…

Esta actitud mísera y miserable, típica de fachapobres, ya la expuso Fernando León en los primeros 17 segundos de esta escena de “El buen patrón”. A uno le subes 100€, al otro 50€, y al que se lo subes 50 prefiere que no se lo subas a ninguno. Hay trabajadores que se sorprenden de que existan actitudes así, pero las hay a porrillo incluso a nivel "sindical", como se ha demostrado con esta demanda. En Laboro hemos conocido casos de trabajadores que querían “denunciar” a otro trabajador, no a la empresa, porque a este le habían dado un horario mejor mediante una reducción voluntaria de jornada.

Aún encima, UGT ni siquiera se molestó en indicar en la demanda qué concretos complementos se estaban pagando por encima de convenio, lo que impedía que el tribunal determinara si alguno pudiera no estar justificado, como pudiera haber sido un complemento que solo se pagara a los trabajadores indefinidos pero no a los temporales. Además de que tampoco probaron que efectivamente se estuvieran pagando esos salarios por encima de convenio a fecha de juicio.

Cuidado, que aún no ha acabado el festival del humor. Para asegurarse de que a nadie le pagaran más de lo que UGT considerara conveniente, UGT también pidió lo siguiente en la misma demanda: “toda la información relativa al registro retributivo individualizado por puesto de trabajo, con desglose de todos los conceptos y cuantías del conjunto de la plantilla”. Dicho de otra forma: que quiero saber cuánto cobra todo el mundo, que quiero saber cuánto cobran los jefes, que quiero saber si a otro la pagan más que a mí… que quiero saber cuánto cobran los otros “sindicalistas” y posibles liberados de la empresa…

Como os estaréis imaginando, UGT ha perdido la demanda y aún ha tenido suerte de que no le hayan metido la multa de temeridad por ejercer pretensiones con una absoluta falta de fundamento, notoria hasta por el más lego en la materia. Porque no solo es de primero de Pocoyó que el convenio o la negociación colectiva regula mínimos salariales pero no máximos, sino que es de Pocoyó preescolar que el ET no obliga a que en el registro salarial se incluyan los datos individualizados, sino solo los “valores medios” por sexo y grupo profesional. Solo es posible ignorarlo cuando ni siquiera se ha leído el ET.

Hay que ser muy, pero que muy, ignorante para creer que esta demanda se pudiera ganar. Basta con pensar lo que hubiera sucedido si UGT la hubiera ganado y a un trabajador o unos trabajadores les hubieran subido el sueldo sin "negociarlo" con UGT y a otros no. Entonces la empresa habría incumplido la sentencia y UGT como demandante habría solicitado su ejecución. Pero la ejeución consistiría en que a esos trabajadores les volvieran a bajar el salario. No en que se lo subieran a los demás en el mismo importe, porque eso no es lo que se pidió en la demanda. Además de ser de simple sentido común el tema del registro. ¿Dónde quedaría el derecho constitucional a la intimidad y protección de datos de los trabajadores si un p… “sindicato” como UGT tuviera derecho a saber exactamente lo que cobraran todos solo por ser sus supuestos y falsos “representantes”? Sobre todo teniendo en cuenta que UGT está en casi todos los órganos de “representación” de los trabajadores porque las propias empresas se encargan de meterlos, especialmente las grandes. Por eso en esta demanda no le pedían a la empresa más dinero para todos, sino menos dinero para algunos.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

9 comentarios: