CC.OO. y UGT no quieren privatizar la sanidad. Es aún peor.

El último acuerdo de los sindicatos CC.OO. y UGT con la patronal incluye la pretensión de llevarse a las mutuas los tratamientos de algunas bajas por contingencias comunes. Pero no hay que interpretarlo mal. No se trata de que esta cuchipandi pretenda privatizar la sanidad como algunos han dicho. La realidad es mucho peor.

Las deducciones del IRPF que muchos trabajadores no saben que pueden pedir.

Son numerosos los trabajadores que se hacen ellos mismos la declaración anual “de la renta”. También son muchos los que van a que se la hagan en un sindicato o en una asesoría, gestoría o como se quiera llamar. Pero en no pocas ocasiones los trabajadores o incluso algunos “profesionales” se limitan a confirmar el borrador, pensando que todos los datos ya los tiene Hacienda y que es mejor confirmar que rectificar, no sea que Hacienda se enfade o algo así. Pues eso es una mala idea, porque a veces tenéis derecho a deducciones que no están en el borrador y que hay que meter manualmente.

Las sanciones e indemnizaciones son la mejor forma de reducir la conflictividad laboral.

Aunque hay liberales y, sobre todo, liberalistos que dicen lo contrario, los hechos demuestran que el peligro de sanción o indemnización es la mejor forma de prevenir el incumplimiento masivo de la legislación laboral por parte de las empresas en Españistán, especialmente en materia de horas extras. Se reducen los conflictos cuando la empresa no se atreve a generarlos, además de disminuir la carga de trabajo de los juzgados de lo social por la misma y evidente razón.

Cómo sacan el dinero de las empresas y el cuento de que “no hay dinero”.

En Laboro hemos explicado varias veces que el dinero de la empresa no es el dinero del empresario, a no ser que opere solo como autónomo sin empresa, no como autónomo societario. La gran mayoría de trabajadores no estáis contratados por empresarios autónomos directamente (personas físicas), sino por empresas (personas jurídicas) o sociedades que han constituido los empresarios autónomos. Por eso, los trabajadores debéis conocer las formas que suelen usar los empresarios para sacar el dinero de sus empresas, es decir para transformar el dinero de la empresa en dinero del empresario. Sobre todo porque después puede venir la historia de que “no hay dinero” y los atrasos en las nóminas, los impagos, los despidos objetivos por causas económicas, los ERE, los ERTE, las rebajas salariales, los descuelgues de convenio…

El cuento de ligar los salarios con la productividad.

A los empresaurios no les basta con que los sindiacatos, que no sindicatos, CC.OO. y UGT les firmen convenios renunciando a las subidas del IPC de los años anteriores y pactando subidas inferiores al IPC para los siguientes. Los empresaurios, y no pocos sindicalistos, quieren justificarlo con el cuento de que hay que “ligar los salarios con la productividad” en vez de subirlos con el IPC, con el objetivo obvio de bajar los salarios de forma encubierta.