Irte de la empresa estando de baja médica o de vacaciones.

Nada te impide legalmente que presentes tu dimisión o “baja voluntaria” como trabajador estando de baja médica, de vacaciones, de permiso por matrimonio, de permiso de paternidad o maternidad o en cualquier otra situación. No solo nada lo impide, sino que hay casos en los que puede serte útil aprovechar estas situaciones para irte voluntariamente de la empresa evitando el descuento por falta de preaviso y a veces para seguir cobrando después de irte.

Cuánto os tienen que pagar de pagas extras.

La mayoría de los trabajadores se creen que tienen derecho a cobrar dos pagas extras al año: la de verano y la de Navidad. Pero solo aciertan al decir “Navidad” y se equivocan al decir “dos”, al decir “pagas” y al decir “verano”. O sea que no tienen ni idea. Es por ello que es muy habitual que los empresaurios engañen a los trabajadores con las pagas extras y aún encima estos ni se enteren, sobre todo cuando se las pagan prorrateadas (repartidas) a lo largo de todo el año.

Acoso laboral o mobbing. Cómo defenderse atacando en 2025.

Si estás sufriendo acoso laboral quizá podrías probarlo y demandar gratuitamente sin abogado de una forma más sencilla de la que crees. Podrías conseguir una indemnización por el acoso y seguir en la empresa o bien dos indemnizaciones (la de acoso y la de despido improcedente) y marcharte de la empresa con derecho a paro. Dispones del manual "Demanda por acoso o represalias" y del servicio profesional de consultas laborales para trabajadores, sin que sea necesario que menciones el nombre de la empresa implicada.

Modelos de demanda por acoso o represalias (tutela de derechos fundamentales) sin abogado.

Adaptado a la última reforma de la Ley de la Jurisdicción Social en vigor desde el 3//4/25.

El manual PDF "Demanda por acoso o represalias" sirve para aprender cómo se demanda por temas de violación de los derechos fundamentales del trabajador sin obligación de contratar abogado ni graduado social. Incluye los modelos necesarios. Sería una demanda ante la jurisdicción social (juzgados laborales), cuyos procedimientos están simplificados para que sean ágiles y eficaces.

    Razones oficiales de Vox para votar contra la reducción de la jornada laboral.

    Ya falta menos para que se celebre el debate en el Congreso de los Diputados para aprobar el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral. No olvidéis que en el mismo proyecto se incluyen unos nuevos controles de la jornada mucho más importantes y eficaces que la propia reducción. El debate quizá sea el próximo 22 de julio, aunque parece mucho más probable que se retrase al menos hasta septiembre. Pero, en todo caso, Vox ya ha presentado el documento oficial con la justificación de su anunciado voto en contra del proyecto. ¿Cuál es su justificación? Pues os vais a reír, aunque eso les da igual porque ellos siguen cobrando y quienes se ríen realmente son ellos.