Tomando como fecha de inicio de sus cotizaciones como profesional el día en que se publicó el primer disco de Queen (13/7/1973 según Wikipedia) y suponiendo que nunca desde entonces le hubiera faltado trabajo (mejor dicho, cotización) hoy hubiera tenido cotizados 38 años, 1 mes, 3 semanas y 2 días. Con lo que le faltarían aún algo más de 4 meses para llegar a los 38,5 años de cotización que ahora son necesarios en Españistán para poder jubilarse cobrando el 100% de la base reguladora. Antes de la reforma eran 35, que no eran tampoco moco de pavo.
Por supuesto si hubiera querido se hubiera podido jubilar igualmente hoy mismo, pero le habrían quitado un 2% por cada año que le hubiera faltado para llegar a los 38,5, o incluso un 3% por año faltante si le hubieran faltado más de 15. Si no le hubiera gustado tal descuento habría tenido la opción de joderse y seguir currando hasta los 67, en cuyo caso sólo se le habrían pedido 37 años de cotización.Así que ya sabéis. Freddie Mercury hubiera llegado por los pelos y eso que era uno de los cantantes de rock que más éxito profesional ha tenido jamás, sino el que más. Por tanto, que los mortales de a pie y a coche lleguen a los 38,5 a los 65 años se antoja bastante complicado, menos para Buzz Lightyear que llega hasta el infinito y más allá.
Antes de que alguno lo diga... está claro que el aumento de 65 a 67 y de 35 a 38,5 no es aplicable todavía a día de hoy sino que entrará en vigor de forma progresiva... pero eso no importa de cara a comprender el verdadero significado de este artículo de "humor". ¿O no? Quien no lo entienda que cambie el nombre de Freddie Mercury por Justin Bieber (que Dios le perdone) y la fecha de hoy por la fecha en que éste cumpla 65 años. Claro que entonces puede que ya no sean 65 y 67 sino 75 y 77.
Si se le hubiera aplicado el convenio colectivo de artistas (y no el estandar patrio de oficinas y despachos) hubiera cotizado por tres días cada uno de trabajo, así que estaría jubilado cum laude :D
ResponderEliminar(Comentario porculero del día :)