Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información.
17 junio 2021.

La más que dudosa prueba del despido objetivo por causas económicas.
El conocido como “despido objetivo” en realidad no se llama así y ni siquiera es un despido sino que es una “extinción de contrato por causas objetivas”. De forma muy resumida, quiere decir que se supone que la empresa no te echa por tu culpa, que sería un despido disciplinario, ni tampoco por culpa de la empresa, que sería un despido improcedente, sino que digamos que las circunstancias objetivas son las que te echan. Por ejemplo, sería un hecho objetivo que la empresa estuviera perdiendo dinero y que por tanto te pudieran despedir por ello.
14 junio 2021.

La nueva propuesta de reforma del contrato temporal es la más favorable a los trabajadores que ha habido nunca.
El Gobierno ha dicho públicamente que va a reformar a fondo el contrato temporal. Algunos cambios ya se han hecho antes muchas veces, como cambiar la duración del contrato y su causa. Pero hay una novedad importantísima y extraordinariamente favorable para los trabajadores que nunca se ha aplicado, que es convertir en despido nulo la finalización de un contrato temporal en fraude. Esto requiere una explicación para que los trabajadores entiendan por qué es tan importante, ya que los empresarios ya lo entienden de sobra y por eso se van a oponer con todas sus fuerzas a ese cambio.
11 junio 2021.

¡ATENCIÓN! Cambio de sistema de suscripción por email de Laboro.
El sistema actual de suscripción por email a esta web Laboro va a dejar de funcionar a partir del mes que viene. Quien quiera seguir suscrito o suscribirse por primera vez (es gratis) tiene que darse de alta en el nuevo sistema.
07 junio 2021.


El cuento de que aún no has generado vacaciones suficientes.
El caso del que hablaremos hoy en Laboro es bastante típico en la empresa del empresario hispánico. Porfirio el mecánico pide 15 días de vacaciones en abril y Paco el del taller le dice que no se puede ir 15 días “porque aún no los has generado”. Es mucho más habitual cuando el trabajador es nuevo. Una vez más, demuestra que el empresaurio hispánico no tiene ni putííísima idea de lo que habla cuando se trata de normativa laboral, sino que se limita a preguntarle a “Pepe el del asesoría”; que si dijera lo mismo demostraría también no tener ni putííísima idea de lo que hablara pero cobrando por ello.
03 junio 2021.

El chollo de la duración del periodo de prueba.
En Laboro ya hablamos de que el periodo de prueba es un invento del Estatuto de los Trabajadores que está pensado para que las empresas te puedan despedir gratis, sin indemnización, sin preaviso, sin causa e incluso sin carta o comunicación formal. Por lo que es importante tener muy claro que la duración máxima del periodo de prueba no siempre es la que pone en el contrato.