Cómo quedáis los trabajadores subcontratados tras la reforma laboral de Yolanda Díaz.

En este nuevo artículo de Laboro vamos a hablar de la típica situación en la que a ti te contrata y te paga como trabajador una empresa A, pero realmente trabajas en otra empresa B, que a su vez ha contratado a esa empresa A para realizar una parte de su actividad propia. La situación en la que los trabajadores suelen decir que “estoy subcontratado”. La situación de los riders y de las kellys, pero también muy abundante en otros sectores como la informática, la ingeniería, la construcción… Pues bien, la situación de los trabajadores subcontratados ha mejorado radicalmente con la nueva reforma laboral. Los principales cambios son en el tipo de contrato y en el salario correcto a pagar.

Los trabajadores que se van sin indemnización para que no los despidan con indemnización.

Muchos laboreros habréis pensado que hay algún error en el título de este nuevo artículo publicado en Laboro, pero no es así. Hay miles de trabajadores que presentan la baja voluntaria (sin indemnización ni paro) para que no los despidan (con indemnización y paro). Eso es exactamente lo que hacen, aunque por lo visto se creen que están haciendo otra cosa… o algo así, porque lo incomprensible también es inexplicable. Es decir que donde está el error o contradicción es en el comportamiento de estos trabajadores.

Cuándo te tienen que hacer fijo con la nueva reforma laboral.

Este artículo hace referencia a los contratos temporales firmados desde el 1/4/22. A los anteriores se les aplican las normas sobre contratos temporales en fraude de ley anteriores a la reforma laboral de 2022 de Yolanda Díaz.

Por defecto, cualquier trabajador debe tener siempre un contrato indefinido en cualquier empresa en la que trabaje. Dicho a la inversa: según la nueva reforma laboral de Yolanda Díaz, solo es correcto hacer un contrato temporal en vez de uno indefinido cuando se cumplen unas condiciones muy limitadas. Estas condiciones son tres: 1- causa demostrable, 2- duración máxima y 3- requisitos de forma. Tu contrato se convertiría en indefinido automáticamente si la empresa te hiciera un contrato temporal que no cumpliera esas condiciones.

Ojo, que antes de esta reforma laboral había también unas condiciones que convertían los temporales en indefinidos, con lo que es posible que incluso seas indefinido sin necesidad de acudir a las nuevas normas. En el servicio profesional de consultas laborales privadas de Laboro podemos revisar tus contratos para comprobar si ya eres indefinido.

Cuenta tu experiencia con el hijo del dueño de la empresa.

Ahora que estamos terminando la Navidad, en la que se celebra el nacimiento o llegada al mundo del hijo de dios según los cristianos, parece un buen momento para que los laboreros habléis de la llegada a la empresa de ese personaje que casi todos conocéis: el hijo del dueño. Como es obvio, quien dice hijo dice esposa, marido, hermano, primo o en general cualquier familiar que de pronto apareció en el portal de la empresa entre la burra y el buey con ideas muy modernas y eso. ¿Qué pasó? ¿Mejoró la empresa o la hundió? ¿Era un profesional o no tenía ni p... idea? Escribe un comentario contándonos tu experiencia.

Las nuevas sanciones para las empresas explicadas para trabajadores.

A lo largo de los años que llevamos en funcionamiento, en Laboro hemos pensado muchas veces que la mejor reforma laboral que se podría hacer para los trabajadores sería sencillamente hacer que se cumpliera la legislación laboral vigente. Mucho más efectivo que mejorar la ley para los trabajadores pero que sus incumplimientos siguieran siendo baratos o incluso quedaran impunes. Pues bien, quizá el mejor elemento de la nueva reforma laboral de Yolanda Díaz es que no solo han aumentado los importes de las sanciones sino que además cada infracción se puede multiplicar por el número de trabajadores afectados. Estas nuevas sanciones son las siguientes: