Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información.
12 mayo 2022.

La reforma laboral obliga a sumar la antigüedad de contratos anteriores.
Como todos sabéis, la reforma laboral de Yolanda Díaz ha aumentado espectacularmente el nº de contratos indefinidos. En el primer mes completo con la reforma en vigor en este aspecto, tras el periodo transitorio, más del 50% de los nuevos contratos han sido indefinidos, cuando antes de esta reforma solían ser un 10% o incluso menos. Ya explicamos en Laboro que no valen los truquitos de hacer "fijo-discontinuo" o contratar por ETT.
09 mayo 2022.

Los contratos fijos-discontinuos en fraude de ley.
Antes de la reforma laboral de Yolanda Díaz, era muy común que a los trabajadores no les hicieran contrato indefinido sino un contrato temporal en fraude de ley, que era equivalente a indefinido ordinario desde el primer día aunque el trabajador no lo supiera. Pero la citada reforma eliminó el contrato temporal por obra y restringió mucho los requisitos del contrato temporal por circunstancias de la producción, porque su objetivo principal era obligar a hacer contratos indefinidos salvo excepciones. Sin embargo, muchos enteraos de RR.HH. y los Pepes de las “asesorías Pepe” creen haber descubierto un truco para evitar hacer contratos indefinidos ordinarios, que es hacer contratos fijos-discontinuos. Probando de nuevo su profunda ignorancia profesional, porque el contrato fijo-discontinuo también tiene unos requisitos cuyo incumplimiento también produce que el trabajador se convierta automáticamente en indefinido ordinario desde el primer día. Por tanto, solo han conseguido cambiar los contratos temporales en fraude por los contratos fijos-discontinuos en fraude, en ambos casos con la misma consecuencia. Dicho de otra forma: si tu contrato fijo-discontinuo estuviera en fraude podrías reclamar su conversión a indefinido ordinario mediante denuncia ante Inspección de Trabajo o bien mediante demanda de contrato indefinido. De ambas formas sería muy sencillo y también podría ser gratis, porque no tendrías obligación de contratar abogado.
05 mayo 2022.

La verdadera razón por la que te niegan el teletrabajo o el contrato indefinido.
En el último artículo publicado en Laboro dijimos que la razón principal de que los empresaurios no quieran hacer contrato indefinido a los trabajadores es que no quieren beneficiarles. La misma razón por la que no quieren darles el teletrabajo, aunque sea perfectamente posible, ni menos aún una reducción voluntaria de jornada. Hoy vamos a desarrollar este tema.
03 mayo 2022.

La reforma laboral no se puede esquivar contratando por ETT o empresa multiservicios.
Todos los laboreros sabéis ya de sobra que la última reforma laboral de Yolanda Díaz limita mucho las posibilidades de que las empresas hagan contratos temporales en vez de indefinidos y sobre todo aumenta mucho las sanciones de Inspección de Trabajo por hacer contratos temporales cuando deberían ser indefinidos. De hecho, en los últimos meses ha aumentado la contratación indefinida hasta niveles nunca antes conocidos. Pero los empresaurios siguen empeñados en hacer contratos temporales en vez de indefinidos, en la mayoría de los casos por dos razones.
