Así funciona la nueva “prohibición del despido”, explicada para trabajadores.

Muchos laboreros recordaréis que durante la pandemia de COVID-19 existió la que se llamó “prohibición del despido”, que consistía en que las empresas no podían usar dicha pandemia como causa para justificar un despido objetivo, so pena de que fuera declarado despido improcedente, que tiene la indemnización máxima. Algunos tribunales incluso declararon nulos esos despidos, con readmisión obligatoria. El objetivo de dicha medida era que las empresas hicieran un ERTE en vez de un ERE de despidos, para lo que hubo exenciones totales o parciales de las cotizaciones empresariales a la SS.

Modelos de demanda por baja médica, sin abogado.

Adaptado a la última reforma de la Ley de la Jurisdicción Social en vigor desde el 3//4/25.

El libro PDF "Demanda por baja médica" sirve para aprender cómo se demanda para impugnar el alta médica y seguir de baja, para conseguir una pensión de incapacidad permanente (puede ser vitalicia), para pedir que la baja se cambie de contingencias comunes a contingencias profesionales (se cobra más en muchos casos) y para pedir que se aplique un recargo de prestaciones (cobrar más por la baja o la incapacidad) por falta de medidas contra los riesgos laborales. Todo ello sin obligación de contratar abogado ni graduado social. El libro incluye los modelos necesarios. Sería una demanda ante la jurisdicción social (juzgados laborales), que está pensada para que sea ágil y eficaz, por lo que los trámites y requisitos están simplificados:

Los camioneros y la vaca en el pasillo.

Todos los laboreros sabéis que los transportistas o camioneros están en “huelga”. Pero en toda "huelga" hay que fijarse bien en lo que piden o quieren los huelguistas y en esta ocasión es más que evidente que están teniendo muy mala puntería. Tan mala que no le dan a una vaca en un pasillo, porque ni siquiera parecen saber a dónde tienen que apuntar, o puede que no quieran saberlo.

Desmontando la manifestación del "mundo rural”.

Todos veríais ayer en la tele, y os lo repiten hoy en la prensa por si os lo hubierais perdido, que “el mundo rural” se manifestó en Madrid. Pero a la mayoría de medios de “comunicación” se les ha olvidado fijarse en unos datos fundamentales: quién convocó la manifestación y qué piden. Basta con analizar someramente estos datos para deslegitimar casi por completo el tinglado de ayer.

El postureo y la inutilidad de los planes de igualdad.

Algunos laboreros habréis oído por ahí que se avecinan sanciones a las empresas por no tener plan de igualdad. Puede que hayáis pensado que los planes de igualdad podrían servir de algo de forma efectiva. Seguro que en España son utilísimos e importantísimos los planes de igualdad, pero en Españistán son muy diferentes.