Para disfrutar del permiso de lactancia no hay ningún requisito especial, salvo el evidente de haber tenido un hijo. Al tratarse de un permiso retribuido, no es obligatorio justificar que necesites el permiso ni el momento en que vayas a disfrutarlo, por la misma razón que no es obligatorio justificar que necesites el permiso retribuido por matrimonio o la fecha en la que vayas a casarte. Si has tenido un hijo tienes siempre el derecho a disfrutar del permiso de lactancia, tanto si eres su padre como si eres su madre. Por lo que no es necesaria una justificación adicional a la que ya diste cuando disfrutaste del permiso de paternidad o maternidad, ya que el mismo hecho causante (tener el hijo) origina también el permiso de lactancia.
Solamente si el padre y la madre trabajaran en la misma empresa, esta podría limitar el ejercicio simultáneo del permiso de lactancia por razones justificadas de funcionamiento de la empresa. Limitar pero no impedir, es decir que en el peor de los casos y justificadamente no podrían disfrutar del permiso los dos a la vez, pero la empresa no tendría derecho a limitar que los dos lo disfrutaran en fechas u horas diferentes. Por tanto, si tu pareja no trabajara en la misma empresa que tú, esta empresa no sería quién para pedirte ni justificación ni información alguna sobre lo que hiciera tu pareja con su permiso.
Como es más que obvio, que la lactancia fuera natural o artificial nada tendría que ver con este derecho laboral. De hecho, tras la última reforma ya ni siquiera se llama permiso de lactancia sino "permiso de cuidado del lactante". Sin embargo en este artículo hablaremos de "permiso de lactancia" para facilitar la comprensión, ya que todo el mundo lo llama así.
Formas de disfrutar del permiso de lactancia.
El permiso de lactancia es compatible con la reducción voluntaria de jornada y con la adaptación de jornada sin reducirla (enlaces al final). Incluso se pueden solicitar todos estos derechos a la vez en el mismo documento.
Para disfrutar del permiso de lactancia sin acumular no es obligatoria nunca la autorización de la empresa. En cambio, para disfrutarlo de forma acumulada sería necesario o bien que lo permitiera el convenio o bien el acuerdo con la empresa. "O" pero no "Y", es decir que si el convenio permitiera la acumulación, no necesitarías tampoco la autorización de la empresa para disfrutarlo de forma acumulada. Dicho a la inversa, si el convenio no permitiera la acumulación o no dijera nada, no podrías acumular el permiso de lactancia sin la autorización de la empresa; pero en ese caso lo podrías disfrutar de cualquiera de las otras dos formas sin autorización. Por tanto la posibilidad de acumulación depende de lo que diga el convenio.
Ojo que a veces las empresas no aplican el convenio correcto (enlaces al final), lo que podría suponer diferencias en el permiso de lactancia; pero sobre todo podría suponer que estuvieras cobrando menos salario del que te correspondiera, en cuyo caso podrías reclamarlo incluso retroactivamente y con intereses. Puestos a demandar a una empresa por una "tontería" puntual como la acumulación de la lactancia, se podría aprovechar para demandarla también por algo más sustancioso y permanente como serían unas diferencias salariales. Recuerda que para demandar en la jurisdicción social no es obligatorio contratar abogado. En la sección "libros" tienes algunos para aprender a demandar a tu empresa por varios temas, como demandas de conciliación familiar, que incluyen el uso del permiso de lactancia, y demandas de reclamación de cantidad.
Vamos que si la empresa quisiera impedir que los padres o madres (dadas las peculiares situaciones que afortunadamente se pueden producir hoy con los matrimonios y uniones de hecho de personas del mismo sexo), se la podría "mandar a mamarla", sin riesgo a que les pongan de patitas en la calle (despido nulo, sí o sí) ni a que adopten otras "medidas" desventajosas contra los causantes de derecho (garantía de indemnidad). Algo se va ganando en la consecución de derechos laborosociales aunque mucho se ha perdido por el camino y mucho queda por alcanzar y/o mejorar.
ResponderEliminarVamos lo dicho: los empresaurios pueden escoger entre lactancia o la mamancia!
Me gustaría que estas publicaciones, que por cierto son muy buenas, fueran menos politizadas, mas independientes, serian la leche.¡ es que parece que ser empresario es ser el demonio y si eres afin al capitalismo ya no te cuento. Lo dice una trabajadora, por si alguien piensa mal.
ResponderEliminarO sea, que te gustaría que en este artículo no se recordara que el PP votó en contra de la reforma que mejoró los permisos de lactancia y de paternidad.
Eliminar¿Podrías indicarnos en norma se recoge la modificación del permiso de lactancia de marzo de 2019 que citas al principio del artículo?
ResponderEliminar¡Gracias por tus aportaciones!