La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”. Ya explicamos que las mutuas no son servicios sanitarios sino asociaciones de empresarios que solo buscan su propio interés económico consiguiendo dar de alta a los trabajadores aunque no estén curados. Por lo que quizá haya trabajadores que juzguen necesario y conveniente no contestar a las llamadas telefónicas de las mutuas.

En primer lugar, no debería ser necesario aclarar que vosotros no trabajáis para la mutua de la empresa sino para la empresa, por lo que no existe obligación legal de contestar a las llamadas telefónicas de la mutua estando de baja. Recordad que desde diciembre de 2018 existe el derecho a la desconexión digital y ni siquiera tenéis obligación legal de contestar a las llamadas de la propia empresa en tiempo de descanso; por lo que es aún menos obligatorio contestar llamadas estando de baja médica, porque esta suspende el contrato y deja de haber tiempo de trabajo. De hecho, ni siquiera es obligatorio que le proporcionéis a la empresa vuestro número de teléfono o email y le podéis ordenar que cancele esos datos en caso de que los tenga, so pena de sanción de la Agencia Española de Protección de Datos.

Si decidierais no contestar a las llamadas de la mutua, necesitaríais saber que quien os llamara fuera la mutua, lo que en principio no sería posible a no ser que tuvierais guardado el número desde el que os llamaran en los contactos de vuestro teléfono. Pero solo en principio, porque hay una aplicación gratuita llamada “teléfono de Google”, para los teléfonos Android, que hace lo mismo que la aplicación propia de vuestro aparato pero muchísimo mejor. La diferencia a su favor es que tiene una opción en los ajustes que sirve para identificar llamadas de números de empresa que no estén en vuestros contactos. Solo tenéis que instalarla y activar la opción “Ver identificador de llamadas y de spam” en sus ajustes.

Una vez hecho, cada vez que recibáis un llamada de un número de empresa que no esté en vuestros contactos, la aplicación mostrará el nombre siempre que Google lo conozca. Google explica cómo lo hace: mostrará el nombre cuando la empresa se haya dado de alta en Google, por ejemplo para salir en Google Maps, y también lo buscará en los directorios de información de llamada de cuentas.

En consecuencia, es posible que la aplicación no detecte que la llamada que recibáis sea de una mutua, en caso de que no tenga el número en esas bases de datos. Pero ahora viene lo mejor, que es poder “ayudar” a otros trabajadores informando a la aplicación de que una llamada sea de un número de empresa, como es el caso de una mutua. Google explica los pasos para hacerlo en el enlace anterior. Solo tenéis que buscar la llamada no identificada de la mutua en el listado de llamadas recibidas, tocar en el mensaje “¿Era una empresa?” o “Comentarios de identificación de llamada” y, a continuación, seguir las instrucciones de la aplicación. La información que enviéis a Google no incluirá información personal. De esa forma es probable que, cuando varios trabajadores identifiquéis llamadas del mismo número, se muestre a otros trabajadores como llamada de la mutua X.

La aplicación funciona como un cañón con los teléfonos fijos de empresa. A veces también identifica los números de teléfonos móviles cuando son de empresa y lo suficientemente “populares”. Por ejemplo, no sería de extrañar que Google tuviera fichado el teléfono móvil de empresa que usara el típico “encargao” que siempre llama a los trabajadores para cambiarles el turno, para echarles la bronca, para pedirles que salgan más tarde sin cobrar horas extras…

Por otro lado, en el mismo apartado de los ajustes también tenéis la opción “Filtrar llamadas de spam”, que funciona mejor que la artillería nazi de la playa de Omaha en lo que respecta a la posibilidad de bloquear las típicas llamadas publicitarias no deseadas y las de intentos de estafa telefónica. Además permite que vosotros identifiquéis como spam una llamada que no haya sido identificada como spam por la aplicación, siguiendo la misma política de “ayuda” entre los usuarios. A ver quién puede impedir que un trabajador identifique como spam la llamada no deseada de un empresaurio, de un “encargao” o de una mutua; sobre todo cuando se produce fuera de horas de trabajo y/o cuando el trabajador se ha opuesto específicamente a que la empresa o la mutua tengan su número de teléfono móvil. ¿Es que acaso eso no sería spam como cualquier otro o incluso peor?

Hay otras muchas aplicaciones, también para iPhone, que hacen lo mismo mediante el mismo método básico, que consiste simplemente en buscar la información de la llamada en los datos que proporcionan los propios usuarios de la aplicación. La diferencia es que Google tiene miles de millones de usuarios. En Laboro no se recomienda ni se deja de recomendar nada; que cada cual haga lo que quiera, que para eso los adultos son responsables de sus propios actos. ¿Que no os gusta la aplicación? Pues la desinstaláis y dejáis la que tengáis de origen, mira tú qué complicación.

Para finalizar, recordad que no coger las llamadas de las mutuas no impide que os citen a revisión “médica”, con muchas comillas en el adjetivo “médica”. Os pueden notificar la revisión por escrito, probablemente por burofax, pero los burofaxes también les cuestan más dinero a las mutuas que las llamadas telefónicas. Se puede tener en cuenta que en una citación telefónica quizá os dijeran que fuera obligatorio que les dierais unos documentos o información el día de la revisión, pero sí la citación fuera por escrito quizá se les “olvidara” decir que fuera obligatorio o incluso se les “olvidara” pedirlo. Qué curioso. ¿Si fuera obligatorio, por qué no ponerlo en el escrito pero sí decirlo verbalmente? Cualquiera sabe.

Artículos relacionados:

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos pubicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

3 comentarios: