La relación directa entre el fraude fiscal y las horas extras ilegales.

En Laboro ya explicamos que PP, Vox y Junts no han votado contra el proyecto de ley de la reducción de jornada porque redujera la jornada, sino porque incluía la obligación de que las empresas instalaran un sistema de registro informático objetivo de la jornada realizada. Los empresaurios que controlan a estos partidos no quieren que se imponga esa norma porque atacaría la base de uno de los pilares de sus modelos de negocio, que son las horas extras ilegales. Además, esa norma también atacaría otro de los pilares de sus negocios, que es el fraude fiscal. Pero muchos trabajadores quizá no os hayáis dado cuenta de la relación evidente que existe entre el fraude fiscal de las empresas y las horas extras ilegales.

Hay empresaurios que solo pagan el salario de convenio y las horas extras ni las pagan ni las cotizan, pero cada vez son menos por la sencilla razón de que así no encuentran personal. Como es obvio, un trabajador prefiere irse a la empresa del empresaurio que le pague en nómina el salario de convenio, pero que también le pague las horas extras aunque sea fuera de nómina en un sobrecito de dinero B. Las horas extras son igual de ilegales cuando no se pagan en absoluto que cuando se pagan en un sobre fuera de nómina. Incluso también pueden ser ilegales cuando se pagan en nómina pero en un concepto fuera de la cotización a la Seguridad Social.

Cuando el empresaurio os paga las horas extras en un sobre fuera de nómina, podéis estar seguros al 5.000% que ese dinero es dinero B o dinero negro. No es que se transforme en dinero negro o B a causa de que os lo pague en un sobre y por tanto no le conste a Hacienda que lo hayáis cobrado. No es eso. Ya era dinero B cuando os lo metió en el sobre. Recordad el mandamiento de la Ley del Empresaurio: el A se paga con A, el B se paga con B y nunca se mezcla una cosa con la otra. Por tanto, si os pagan en B es porque tienen B y si tienen B es porque defraudan a Hacienda. Tanto si os pagan en B las horas extras como si os pagan en B cualquier otra cosa.

¿Por qué el empresaurio tiene dinero B? Pues muy sencillo: porque hay productos y/o servicios que les ha cobrado a sus clientes en metálico, nunca por transferencia o tarjeta o bizum, y no les ha hecho la factura o esa factura no la ha contabilizado. Por lo que ese dinero no existe a efectos de Hacienda, no lo incluye en sus declaraciones del IRPF o impuesto de sociedades y menos aún en su declaración del IVA. Ese dinero se lo queda el empresaurio simplemente tal y como se lo dieron: en billetes. ¿Y sabéis dónde lo guarda la mayoría? En su casa en una caja fuerte de su dormitorio. O debajo del colchón. Son así de cutres salchicheros. Como mucho, en la caja de seguridad de un banco. Pero eso les gusta menos, porque no solo hay que pagar a los bancos el alquiler de las cajas, sino que además lo tienen que pagar con dinero A. Imaginad a un Inspector revisando las cuentas de Manolo el del bar que se encuentre con que esté pagando una caja de seguridad cuando se supone que su bar apenas le da para vivir.

Ahora imaginad que un gobierno dictatorial de extrema izquierda radical consiguiera aprobar una norma que impidiera que el empresaurio siguiera falsificando los registros de jornada. Imaginad que como registro ya no sirviera el típico folio de firmas que dice que has trabajado 8 horas todos los días, ni una más, y que o lo firmas o te vas a la p… calle. Imaginad que pudieran seguir forzando a todos los trabajadores a introducir datos falsos en el nuevo registro informatizado y accesible por la Inspección de Trabajo, pero de pronto se negara a hacerlo la última m… de empleado que hubiera contratado y además denunciara todo el tinglado. Imaginad que de pronto se negara a seguir metiendo datos falsos ese empleado veterano al que “no puede” echar porque es el único que realmente le saca el trabajo bien hecho y porque echarlo le costaría 50.000 euretes. Imaginad que de pronto toda la plantilla se negara a meter datos falsos en el registro, porque si Jacinto no los metiera, Porfirio tampoco los metería para no ser menos.

Todas estas posibilidades implicarían que el empresaurio tendría que empezar a pagar las horas extras en nómina añadiendo su cotización a la SS, pero las nóminas se pagan con dinero A. Se pagan con el dinero que ha entrado oficialmente en la empresa con su correspondiente factura contabilizada y declarada. Por tanto, habría un dinero que antes se quedaba el empresaurio en B y lo metía en el colchón pero después lo tendría que facturar en A para poder pagar con él las horas extras y su cotización. Con lo que no solo tendría que pagar la cotización que antes no pagaba, sino que también tendría que declarar más ingresos en su empresa que los que antes declaraba. Con lo que no solo podrían subir los costes fiscales de su empresa, sino que además tendría más difícil usar el viejo truco de las supuestas pérdidas o falta de ingresos para hacer despidos objetivos como excusa.

Ya se sabe que las dictaduras comunistas no dejan vivir a la gente y sojuzgan su libertad de hacer lo que crean conveniente. Menos mal que tenéis al PP, a Vox y a Junts para combatir contra la dictadura. Gracias a ellos os habéis librado de que se apruebe el proyecto de ley de reducción de la jornada y puede que dentro de poco os libréis de que os prohíban fumar en las terrazas de los bares. Qué afortunados sois.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.