Las trampas del concepto “a cuenta convenio” en la nómina.

Millones de trabajadores tenéis un concepto en la nómina que se llama “a cuenta convenio” o de una forma parecida. Pero probablemente podríamos contar con los dedos de la mano izquierda del Capitán Garfio los que sepáis los dos posibles “truquitos de empresaurio”, derivados de este complemento, para bajaros el salario sin que os deis cuenta.

¿Para qué es o qué significa el concepto “a cuenta convenio” de la nómina? Teóricamente es un adelanto de la subida salarial futura que se produzca cuando se firme el siguiente convenio. Por ejemplo, tu salario actual de convenio es de 1.700€, pero la empresa te paga aparte un “a cuenta convenio” de 50€. Si el salario de convenio subiera a 1.760€, entonces la empresa tendria que empezar a pagarte 1.760€, te dejaría de pagar los 50€ y aparte te debería 10€ de cada mes de la paga de atrasos. Pero si no te hubieran pagado antes esos 50€, la empresa te subiría a 1.760€ y aparte te debería 60€ de cada mes de paga de atrasos.

Por tanto, el concepto “a cuenta convenio” es voluntario por naturaleza. A no ser que el convenio obligue a ello, tu empresa te lo paga solo porque quiere. Las empresas que lo pagan con la verdadera intención de adelanto, pagan pequeñas cantidades “a cuenta convenio” porque ellas también se benefician. Ir pagando la futura deuda antes y poco a poco es mejor que tener que pagarla toda después pero de golpe y el día menos pensado. ¿Pero y nuestros queridos empresaurios hispánicos?

Por lo visto, os tenéis que creer que vuestro empresaurio es más bueno que Forrest Gump después de tomarse la tila, ya que os está adelantando dinero de una hipotética deuda futura solo porque quiere. Es así de rumboso. Pero no solo es rumboso, sino que además por lo visto también es tonto, porque en el “a cuenta convenio” no os paga 20, 30 o 50€ sino 200, 300, 500 o a veces mucho más. Por lo visto es tan tonto que no sabe que lo normal es que los “sindicatos” dejen los convenios sin renovar durante varios años seguidos, con el cuento falso de que “estamos negociando el convenio” mientras se dedican solo a las cosas que a ellos les permitan seguir ingresando dinero. Pero a pesar de que pueden pasar 3, 5, 9 o incluso más años sin que se renueve el convenio, el empresario le paga a todo el mundo una cantidad cada mes en adelanto de esa futura subida. Cantidades que a veces son mucho más altas que cualquier subida futura que se pueda producir. Ojo, porque es tontísimo y paga también a todo el mundo en los casos en los que sabe de sobra que la mayoría de la plantilla, o al menos una gran parte, se van a ir de la empresa o los van a echar mucho antes de que se firme el convenio siguiente. En el colmo de su ignorancia, el empresaurio por lo visto tampoco sabe que también es habitual que los “sindicatos” firmen convenios renunciando a las subidas de todos o una parte los años anteriores, reduciéndose o incluso eliminándose por completo la paga de atrasos. Pero como tu empresaurio es tontísimo, no solo no deja de pagar el concepto “a cuenta convenio” cuando se firma el convenio siguiente sin subidas atrasadas, sino que tampoco les exige a los trabajadores que devuelvan el adelanto excesivo que les hizo. Al menos en Laboro jamás hemos conocido un caso en que una empresa exija esa devolución a sus trabajadores, y eso que ya hemos atendido miles de casos en el servicio de consultas laborales privadas.

Como es estaréis imaginando, los empresaurios no son tontísimos por pagar, por la sencilla razón de que pagar es más difícil que no pagar. El que es tontísimo lo que hace es no pagar, porque no pagar es mucho más fácil que pagar. Para pagar hay que saber cuánto, cuándo, por qué… Para no pagar no hace falta tener ni p… idea de nada. Por tanto, por algo será que el empresaurio os esté pagando un “a cuenta de convenio” de una cantidad bastante elevada sin que tenga obligación de hacerlo.

El truco es meter en el concepto “a cuenta convenio” la cantidad que tendría que estar en el concepto “mejora voluntaria”. Por ejemplo, pactas verbalmente una subida de sueldo de X€ por encima de convenio, pero el empresaurio te mete los X€ en el famoso “a cuenta convenio”. Con eso consigue o puede conseguir dos cosas.

En primer lugar podría bajarte el sueldo cuando quisiera sin ninguna consecuencia. De pronto, te reducen o incluso te eliminan por completo los X€ de “a cuenta convenio”. Se supone que ese concepto no es tu salario actual, sino un adelanto voluntario de la subida futura de dicho salario, por lo que sería legal dejar de adelantar o adelantar menos. Al adelantar menos, la futura e hipotética paga de atrasos sería superior. Por tanto, bajar o eliminar el “a cuenta convenio” sería simplemente retrasar el momento del pago. Pero el principal objetivo del truco no es este, sino el siguiente.

Ya explicamos en Laboro que hay casos en los que es legal que la empresa absorba o no aplique las subidas salariales del convenio a los trabajadores que cobren por encima de convenio. Pero no siempre se puede hacer, dependiendo del los conceptos que se toquen, y además hay bastantes convenios que prohíben la absorción. Si no se pudiera hacer, a ti te tendrían que subir los conceptos del convenio sin bajarte los X€, si estos los cobraras en “mejora voluntaria”. Pero como los cobrarías en “a cuenta de convenio”, que es un adelanto de la subida y no el salario actual, sí que te podrían bajar los X€ en el mismo importe de la subida salarial del convenio, porque se supondría que era un adelanto de esta.

En resumen, meter en “a cuenta convenio” todo lo que se cobre por encima de convenio sirve para no subirle nunca el sueldo al trabajador, aunque el convenio prohíba la absorción, e incluso para bajarle el sueldo cuando convenga. Siempre que ese salario por encima de convenio no se haya pactado por escrito.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

2 comentarios: