CC.OO. y UGT dicen que votar contra la reducción de jornada es fraude democrático.

Hoy se va a votar en el Congreso el proyecto de ley presentado por el Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5h semanales. Ya explicamos en Laboro que el PP va a votar en contra y que por supuesto Vox también va a votar en contra. Junts también tiene presentada una enmienda a la totalidad, por lo que lo más probable es que igualmente vote en contra y el proyecto caiga sin llegar ni siquiera a debatirse. Pero hoy no vamos a hablar de política sino de la rueda de prensa que anteayer dieron los “líderes sindicales” de los “sindicatos” CC.OO. y UGT, en la que acusaron de “fraude democrático” a los partidos que voten contra la reducción y anunciaron movilizaciones al efecto para el día de hoy 😀🤣😂.

CC.OO. y UGT son los dos payachetes más grachiochos del Gran Circo de los Hermanos Sindicalisten, porque hacen chistes cuya gracia consiste en decir unas cosas pero olvidando otras y entonces los niños se ríen: “¡¡huy, qué tonto!!”. En este caso, se les ha olvidado que la promesa inicial del Gobierno en noviembre de 2023 era reducir la jornada semanal máxima, no la jornada semanal en promedio; pero en febrero de 2024 CC.OO. y UGT corrieron a pactar con la CEOE que la reducción se hiciera solo en el promedio anual. No es lo mismo ni de lejos. Limitar la jornada a 37,5h semanales supondría que a partir de 37,5 serían horas extras voluntarias por defecto. Pero limitarla en promedio anual supondría que podrías trabajar legalmente 40, 45 o 50 horas cualquier semana sin hacer horas extras, tanto si te gustara como si no, siempre que se compensara el exceso trabajando menos otras semanas.

Los por su bravura temidos, en todo el mar conocidos, “líderes sindicales” de CC.OO. y UGT dijeron que votar hoy contra el proyecto de reducción de la jornada sería un fraude democrático de PP, Vox y Junts, porque “desprecian lo que opinan incluso la mayoría de sus electores” y “en torno al 75% de la ciudadanía quiere que se reduzca la jornada de trabajo”. Pero se les olvidó añadir que si eso fuera un fraude democrático, entonces habría sido un fraude sindical el pacto de CC.OO. y UGT con la CEOE citado anteriormente, porque es más que obvio que esa misma gran mayoría ciudadana quiere la reducción de la jornada semanal máxima, que era lo prometido, y no la reducción de la jornada semanal en promedio, que es lo que pactaron UGT y CC.OO. con la CEOE.

Abróchense los cinturones, porque CC.OO. y UGT también anunciaron movilizaciones en las principales ciudades en el día de hoy, se supone que para darles mucho miedito a PP, Vox y Junts y que no voten en contra. ¡Cuidao! ¡A las trincheras! ¡Niños y ancianos a los refugios! ¡El terror rojo se va a adueñar de nuestras calles! Bueno, la realidad es que el terror rojo va a consistir en que los “sindicalistos” (contratados por los “sindicatos” ocultándolo ilegalmente) y los liberados van a sostener una pancarta en algún sitio, van a sacar las benderitas, que les compran a una empresa de publicidad que será de alguien, y van a tocar el pito un rato. O sin pancarta, que es más barato. Eso en las ciudades donde tengan contratados o liberados suficientes para no hacer el mismo ridículo que hicieron el 2 de febrero de 2025 en su última convocatoria de terror rojo de la Señorita Pepis.

Es obvio que PP y Vox van a votar contra la reducción de la jornada laboral porque están ahí para eso. Son los dos partidos que se han montado las grandes empresas para que voten precisamente cosas como esta. Todo el rollo de Pedro Sánchez HDP y el peligro de la inmigración no son más que paripés para salir en la tele, que los trabajadores se crean que son partidos que les defienden, les voten y de esa forma consigan su verdadera finalidad, que es mantener las peores condiciones laborales que sea posible.

Por la misma razón, también es obvio que CC.OO. y UGT pactaron con la CEOE que la reducción fuera solo de la jornada en promedio porque también están ahí para eso. Son los dos “sindicatos” que se montaron las grandes patronales y las administraciones públicas para que pacten precisamente cosas como esta. Todo el rollo de exigencias y movilizaciones no son más que paripés para salir en la tele, que los trabajadores se crean que son sindicatos que les defienden, les voten y de esa forma puedan ayudar a las mismas grandes empresas que apoyan a PP y VOX a que consigan su verdadera finalidad, que es mantener las peores condiciones laborales que sea posible. Para eso les financian de múltiples formas. ¿Si no, de qué les iban a estar regando con millones de euros?

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

1 comentario: