Cuidado con los actos de conciliación en el SMAC.

Cuando los trabajadores vayáis al SMAC a un acto de conciliación con la empresa, quizá deberíais tener cuidado porque no cabría descartar que en algunos casos resultara ser un chollo para los empresaurios y para algunos abogados "laboralistos", que no laboralistas. Para el empresaurio porque podría ser una forma de pagar menos a cambio de nada. Para el abogado laboralisto porque podría ser una forma de cobrar trabajando mucho menos y sin necesidad de saber prácticamente nada. Todo ello a costa del trabajador.

Qué pasa si la empresa no te deja ir a votar.

Casi todos los trabajadores saben que tienen permiso retribuido para ir a votar en todas las elecciones “políticas” nacionales, autonómicas y municipales. Pero la mayoría no sabrá que incumplir este derecho no solo es "falta" laboral sino que también es delito y violación de derechos fundamentales.

No hay permiso retribuido para ponerse la vacuna contra el COVID-19.

Como la vacunación contra el COVID-19 va por orden inverso de edad, pronto comenzarán a vacunar a todos los trabajadores en general. Con lo que es obvio que surgirá un problema que parece mentira que aún no se haya tratado políticamente ni incluso públicamente: los trabajadores en general no tienen permiso retribuido para ir a vacunarse.

Es mentira que la coacción de los piquetes ya no sea delito.

En la tele dijeron la semana pasada algo así como que la coacción de los piquetes para hacer huelga ya no es delito. Lo que CC.OO. ha querido publicitar como una victoria en su campaña titulada como “la huelga no es delito”. Pues bien: es mentira. Ni la huelga ha sido delito nunca ni ha dejado de ser delito la coacción de los piquetes para hacer huelga ni la coacción de cualquiera para que hagas algo que no quieras hacer.

Modelos de demanda por modificación sustancial de las condiciones de trabajo sin abogado.

Adaptado a la última reforma de la Ley de la Jurisdicción Social en vigor desde el 3//4/25.

El libro PDF "Demanda por modificación sustancial de las condiciones de trabajo" sirve para aprender cómo se demanda a la empresa en caso de rebaja salarial, cambio de horario, de turnos, de jornada, de rendimiento mínimo exigido o en general por cualquier cambio sustancial, injustificado y unilateral de los aspectos fundamentales de la relación laboral. Todo ello sin obligación de contratar abogado ni graduado social. El libro incluye los modelos necesarios. Las demandas de este tipo tienen su propio procedimiento especialmente simplificado y agilizado: