Avisar a la empresa de que te van a dar la baja médica podría ser muy mala idea.

Hay veces que el trabajador sabe que dentro de un tiempo le van a dar de baja médica, por ejemplo porque tiene programada una intervención quirúrgica. En casos así, los trabajadores suelen preguntar, o al menos deberían cuestionárselo, lo siguiente: ¿Tengo que avisar a la empresa de que me van a dar de baja? La respuesta es simple: no, desde el punto de vista legal.

En su día, explicamos en Laboro que desde el 1/4/23 ya no es obligatorio entregar a la empresa la copia del parte de baja médica, dado que ya ni siquiera existe la copia de la empresa del parte de baja. Desde dicha fecha es el INSS quien tiene que comunicar a la empresa los datos administrativos del parte de baja, que no incluyen la causa de la baja ni otros datos médicos. ¿No lo sabías? Pues si estuvieras suscrito a Laboro (es gratis) te habrías enterado. Si la empresa o su asesoría os dijera que fuera obligatorio que le dierais una copia de vuetro parte de baja, sería una falta muy grave sancionable por la Agencia Española de Protección de Datos, porque os estarían requiriendo una información médica personal que no tendría ningún derecho a conocer sin vuestra autorización. Ojo, que sabemos que hay quienes piden esta copia pero solo por teléfono, porque no quieren dejar pruebas de haberla pedido al saber de sobra que sería falta sancionable.

Por tanto, si ya no es obligatorio legalmente entregar a la empresa el parte de baja, menos aún es obligatorio comunicar a la empresa que supuestamente te vayan a dar una baja médica en una fecha futura. Puede que alguien diga que una cosa es que no sea obligatorio legalmente avisar de una supuesta baja futura, pero que otra cosa es que sea “obligatorio” moralmente o incluso que sea “aconsejable”. Con qué facilidad hablan los que tienen la vida resuelta, los que no dependen de las consecuencias de sus “consejos” y/o los que nunca han trabajado a las órdenes de un empresaurio hispánico, nunca han trabajado por cuenta ajena e incluso nunca han trabajado en líneas generales. ¿Las empresas defienden la moralidad en las relaciones laborales o sus intereses? ¿Dónde pone que sea legítimo que la empresa defienda sus intereses en las relaciones laborales pero los trabajadores no?

En Laboro nunca damos consejos personales, por lo que ni vamos a aconsejar una cosa ni la contraria. En Laboro damos información laboral objetiva basándonos exclusivamente en la legislación laboral y en este caso solo procede informar de que el despido en España es legalmente libre, aunque sea pagando la indemnización de despido improcedente en el peor de los casos para la empresa. Solo hay unos casos determinados en los cuales el despido es nulo, lo que significa que la empresa no puede echarte pagando la indemnización, sino que solo puede readmitirte pagando tus salarios perdidos entre el despido y la readmisión. Entre esos casos de nulidad del despido, y solo desde julio de 2022, está el despido a consecuencia de una enfermedad. Por tanto, en cuanto al tema de “avisar” de que quizá te vayan a dar la baja, hay al menos las siguientes dos posibilidades y cada cual que asuma su responsabilidad personal y escoja la que juzgue que más le conviene o la que más le guste:

  1. No avisas hasta que te den realmente la baja. De esa forma, si la empresa te despidiera habría sido un despido estando ya de baja, por lo que tendrías un indicio de que el despido fue a consecuencia de la baja e incluso puede que con mucha proximidad de fechas. Si presentaras demanda de tutela de derechos fundamentales y el caso llegara a juicio, operaría la inversión de la carga de la prueba y sería la empresa la que tendría que probar que el despido no hubiera tenido nada que ver con la baja. En caso contrario, sería despido nulo con readmisión obligatoria.

  2. Llamas por teléfono a Pepe el encargao, o a Paco el del taller, o a la asesoría o incluso a un sindicalista de tu empresa y dices que dentro de 3 meses te van a operar de no sé qué y que te van a dar unos meses de baja. Casualmente, la empresa te despide un tiempo después pero antes de la baja, mediante un despido objetivo como excusa o bien mediante un despido disciplinario “a ver si cuela”; sin mencionar nada de la baja. Si demandaras y el caso llegara a juicio, puede que no tuvieras indicio de que el despido fuera a consecuencia de la baja porque habría sido antes que esta. Por lo que las propabilidades de que el despido fuera nulo serían menores. Puede que fuera improcedente, pero entonces la empresa podría optar por pagarte la indemnización y confirmar el despido, sin readmitirte.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

9 comentarios: