El manual PDF "Demanda por acoso o represalias" sirve para aprender cómo se demanda por temas de violación de los derechos fundamentales del trabajador sin obligación de contratar abogado ni graduado social. Incluye los modelos necesarios. Sería una demanda ante la jurisdicción social (juzgados laborales), cuyos procedimientos están simplificados para que sean ágiles y eficaces.
- Se puede demandar contra cualquier represalia de la empresa causada por haber reclamado anteriormente los derechos laborales, por estar o haber estado de baja médica, por haber usado los derechos de conciliación familiar, por haber realizado actividad sindical...
- En la demanda se puede pedir la nulidad o anulación de la medida de represalia tomada por la empresa: despido, finalización de contrato, sanción disciplinaria, denegación de medidas de conciliación familiar, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, traslado definitivo, trato inhumano o degradante y fechas de vacaciones.
- En la misma demanda también se puede pedir la indemnización de daños y perjuicios materiales y morales, que sería aparte de las otras indemnizaciones que pudieran corresponder según el caso.
- Se puede codemandar, en la misma demanda, a la persona física responsable del acoso o la represalia: al empresario, jefe, encargado, compañero de trabajo, cliente...
- En caso de despido, demandar no impide solicitar ni empezar a cobrar el paro.
- Hay inversión de la carga de la prueba.
- La demanda es prioritaria sobre cualquier otro caso que no sea de tutela de derechos fundamentales.
Los modelos o formularios que incluye el libro están previstos para los casos más típicos, pero el libro no es una simple recopilación de modelos sino que también explica el procedimiento, los pasos habituales, los documentos que habría que presentar, cómo se desarrolla el acto del juicio... El libro puede ser de tu interés para aprender cómo funcionan este tipo de pleitos aunque contrates a un profesional. Existen ventajas e inconvenientes de defenderte a ti mismo y sobre todo hay que tener mucho cuidado de no caer en manos de un abogado "laboralisto". Además tienes el servicio de consultas laborales privadas para resolver tus dudas sobre cualquier tema laboral.
No hay comentarios:
NO SE CONTESTAN las consultas laborales en los comentarios. Dichas consultas son un servicio profesional de pago y se hacen mediante el formulario de consulta laboral privada. Los auténticos comentarios siguen unas normas aconsejables. Puedes gestionar tus comentarios si tienes una cuenta en Google.