Festivos nacionales y autonómicos de 2026.

Ya está publicado en el BOE el listado oficial de los festivos nacionales y autonómicos del próximo año 2026. Recordad que los festivos no son los que diga o reconozca la empresa, sino los oficiales que dice la Dirección General de Trabajo en este listado, a los que habría que añadir los dos festivos locales en cada población (no incluidos en el listado).

Andalucía

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 28 de febrero – Día de Andalucía
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 2 de noviembre – Día siguiente Todos los Santos
  • 7 de diciembre – Día siguiente Constitución Española
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Aragón

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 23 de abril – San Jorge / Día de Aragón
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 2 de noviembre – Día siguiente Todos los Santos
  • 7 de diciembre – Día siguiente Constitución Española
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Asturias

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 8 de septiembre – Día de Asturias
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 2 de noviembre – Día siguiente a Todos los Santos
  • 7 de diciembre – Día siguiente Constitución Española
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Illes Balears

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de marzo – Lunes siguiente al Día de las Illes Balears
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 6 de abril – Lunes de Pascua
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor
  • 26 de diciembre – San Esteban

Canarias

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 30 de mayo – Día de Canarias
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 2 de noviembre – Día siguiente a Todos los Santos
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

En las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, La Graciosa y Tenerife, las fiestas laborales serán, además, las siguientes: en El Hierro: el 24 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Reyes; en Fuerteventura: el 18 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña; en Gran Canaria: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino; en La Gomera: el 5 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe; en La Palma: el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves; en Lanzarote y La Graciosa: el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Volcanes; en Tenerife: el 2 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria.

Cantabria

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 28 de julio – Día de las Instituciones de Cantabria
  • 15 de septiembre – La Bien Aparecida
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 7 de diciembre – Día siguiente Constitución Española
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Castilla-La Mancha

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 6 de abril – Lunes de Pascua
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 4 de junio – Corpus Christi
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 2 de noviembre – Día siguiente Todos los Santos
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Castilla y León

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 23 de abril – Fiesta de la Comunidad de Castilla y León
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 2 de noviembre – Día siguiente Todos los Santos
  • 7 de diciembre – Día siguiente Constitución Española
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Cataluña
  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 6 de abril – Lunes de Pascua
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 24 de junio – San Juan
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 11 de septiembre – Fiesta Nacional de Cataluña
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor
  • 26 de diciembre – San Esteban

En el territorio de Arán, la fiesta del día 26 de diciembre (Sant Esteve) queda sustituida por la de 17 de junio (Fiesta de Arán).

Extremadura

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 8 de septiembre – Día de Extremadura
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 2 de noviembre – Día siguiente Todos los Santos
  • 7 de diciembre – Día siguiente Constitución Española
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Galicia

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 19 de marzo – San José
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 24 de junio – San Juan
  • 25 de julio – Día Nacional de Galicia
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Comunidad de Madrid
  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 2 de mayo – Fiesta de la Comunidad de Madrid
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 2 de noviembre – Día siguiente Todos los Santos
  • 7 de diciembre – Día siguiente Constitución Española
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Región de Murcia

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 19 de marzo – San José
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 9 de junio – Día de la Región de Murcia
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 7 de diciembre – Día siguiente Constitución Española
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Comunidad Foral de Navarra

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 19 de marzo – San José
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 6 de abril – Lunes de Pascua
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 3 de diciembre – San Francisco Javier
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

País Vasco

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 19 de marzo – San José
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 6 de abril – Lunes de Pascua
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 25 de julio – Día de Santiago / Día Nacional del País Vasco
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

La Rioja

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 6 de abril – Lunes de Pascua
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 9 de junio – Día de La Rioja
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 7 de diciembre – Día siguiente Constitución Española
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Comunitat Valenciana

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 19 de marzo – San José
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 6 de abril – Lunes de Pascua
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 24 de junio – San Juan
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Ciudad de Ceuta

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 27 de mayo - Fiesta Sacrificio-Eidul Adha
  • 5 de agosto – Nuestra Señora de África
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 2 de septiembre - Día de Ceuta
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Ciudad de Melilla

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 20 de marzo – Fiesta del Fin del Ayuno (Eid al-Fitr)
  • 2 de abril – Jueves Santo
  • 3 de abril – Viernes Santo
  • 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • 27 de mayo – Fiesta del Sacrificio (Aid al-Adha)
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • 17 de septiembre – Día de Melilla
  • 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Natividad del Señor

Lo más importante es que recordéis también que es obligatorio legalmente que el trabajo en festivos o bien se compense con otro día libre, aparte de los días ordinarios de descanso semanal, o bien se abonen las horas trabajadas en festivos con un complemento del 75% sobre el precio de la hora ordinaria. O una cosa o la otra, en absolutamente todos los sectores incluyendo la hostelería y el comercio, porque el derecho al disfrute de festivos es común para absolutamente todos los trabajadores.

En caso de incumplimiento de la empresa, podríais presentar demanda de reclamación de cantidad en el plazo de 12 meses desde la fecha en que os debieran haber compensado o pagado el festivo. Una demanda muy sencilla de redactar y gratis, porque ni es obligatorio contratar abogado, ni sería económicamente viable (costaría mucho más que la cantidad reclamada), ni procedería condena en costas si se perdiera la demanda.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.