La intolerable incompetencia del SEPE.

La incompetencia del SEPE no es solo en materia del "pago de los ERTE" por COVID-19 sino que todos los trabajadores saben que su incompetencia básica es histórica. En este nuevo artículo publicado en Laboro vamos a hablar de ello y a demostrarlo con el BOE en la mano e incluso vas a conocer incompetencias del SEPE que no sabías ni que existían.

Recordemos que el SEPE es el “heredero” del antiguo INEM que millones de trabajadores recordarán. Pero cierto día, con los avatares políticos, se transfirieron algunas competencias a las CC.AA.. Las competencias del antiguo INEM se repartieron entre el Estado, mediante el SEPE, y las CC.AA. mediante sus servicios públicos de empleo. Forman un conjunto que se llama “Sistema Nacional de Empleo”. ¿A que debería de ser buenísimo con ese nombre que parece el de un ejército dispuesto a invadir Kamchatka? Quinto ejército del este al mando del Estado Mayor. Servicio Público de Empleo Estatal al mando de la Administración General del Estado. Suena igual de molón.

La incompetencia del SEPE en materia de prestaciones por COVID-19.

Pues sí señor, ya estamos otra vez. El SEPE no solo no ha solucionado sus problemas de colapso en este tema sino que se están incrementando a raíz de la "prórroga de los ERTE" que se aprobó el 30/9/20 y que en principio estará vigente hasta el 31/1/21. Es decir que hay un pelotón de nuevos trabajadores que aún no han cobrado su nueva prestación por desempleo o incluso ni se les ha reconocido y por supuesto también hay trabajadores que cobran con retraso sus prestaciones anteriores

La ley le dio al SEPE un amplio catálogo de competencias, pero la principal y la que más le importa a los trabajadores es la siguiente: “La gestión y el control de las prestaciones por desempleo, sin perjuicio del cometido de vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales y reglamentarias sobre obtención y disfrute de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social que el artículo 12 de la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, atribuye a los funcionarios del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y del Cuerpo de Subinspectores laborales.”

Lo que algunos trabajadores llaman “cobrar el ERTE” en realidad es cobrar el paro exactamente igual que en caso de despido o fin de contrato temporal. Los ERTE por COVID-19 simplemente producen algunas mejoras excepcionales y temporales en las prestaciones, pero siguen siendo prestaciones por desempleo como las de toda la vida. Es decir que al SEPE no se le ha pedido nada especial con este asunto de los ERTE de COVID-19 sino que se le ha pedido simple y llanamente lo que lleva toda la vida haciendo, por no decir lo único que hace con verdadera utilidad práctica. ¿Que tienen falta de personal? Pues a lo mejor, pero esa falta de personal solo podría justificar retrasos en la concesión de la prestación, pero no errores como los que se van a comentar. Sin olvidar que en la campaña de la renta de cada año se presentan unos 20 millones de declaraciones a Hacienda en 2 o 3 meses y todo va razonablememte bien.

Una de las particularidades de los ERTE por COVID-19 es que la empresa tiene que presentar la solicitud colectiva de prestación por desempleo para todos los afectados, en vez de que cada uno solicite la suya individualmente, que hubiera sido lo normal y volverá a serlo. La solicitud colectiva ha sido la mayor cagada con diferencia y lo sigue siendo porque no la han arreglado. La solicitud colectiva no ha sido ni es una ventaja para los trabajadores sino una clara desventaja, porque con la solicitud individual los trabajadores se hubieran podido asegurar de haberla presentado y de tener el recibo de ello. Pero con la solicitud colectiva, algunos trabajadores ni siquiera están seguros de que su empresa la haya presentado. Incluso uno de los miles de fraudes ha sido y es que la empresa les dice que les han metido en un ERTE pero en realidad les han echado sin que se hayan dado cuenta porque les han dado de baja en la SS sin haber ni siquiera solicitado ningún ERTE. Por otro lado, la solicitud colectiva tampoco ha supuesto ninguna ventaja para las empresas, porque se les ha encomendado una misión que no les corresponde y que les cuesta dinero. Por tanto la solicitud colectiva se inventó exclusivamente para ayudar al SEPE.

Ahora llega lo bueno: ¿cómo implementó el SEPE esa solicitud colectiva? Pues con un archivo de Excel (enlaces al final) que ha sido y sigue siendo la fuente de la mayoría de los problemas. Dejando aparte, que es mucho dejar, que Excel es una marca y una aplicación no gratuita de una empresa privada extranjera por todos conocida, resulta que ese famoso archivo de Excel del SEPE es… ¿cómo lo calificaríamos justamente?... ¿Quizá como el culo en bañador amarillo de R.Rato? ¿Puede que como una mierda, un truñaco, un cagarro o un mojón? ¿Quizá se puede decir de forma ajustada a derecho que es una putííísima mierda? Pues sí, aprobada la moción. Ese archivo de Excel lo ha perpetrado algún funcionario o algún subsubcontratado con los conocimientos ultrabásicos de Excel suficientes para pasar el día y quizá no grabar un archivo encima de otro. Lo habría hecho mucho mejor cualquier aficionado o sobre todo cualquier auxiliar administrativo con experiencia de los que cobran 1.000€ en decenas de miles de empresas con contrato temporal en fraude de los que no revisa el SEPE, como luego veremos.

  1. El archivo tiene una serie de “instrucciones” o reglas en cuanto a nombre del archivo, estructura y tipo de datos. Así debe ser. Pero no han activado ningún mecanismo de validación en los datos introducidos, que haría que Excel verificará que se introdujeran números, fechas, etc. en vez de textos. Por ejemplo para prevenir los típicos errores de cambiar las oes por ceros, los unos por eles minúsculas, los espacios en blanco, etc. Es que no han activado el sistema ni siquiera en la fecha de inicio/fin, ni en los porcentajes, ni en la base reguladora… De forma que en cualquier sitio puedes poner lo que quieras y cuela. En la fecha le puedes poner el cuento de Caperucita, grabar el archivo, mandarlo al SEPE y luego a lo mejor Caperucita no cobra el ERTE. Lo de las verificaciones lo explica Patricio en 2º de Excel de Bob Esponja.

  2. El archivo ni siquiera tiene activada la opción de protección de celdas para que no se modifiquen o borren las celdas que no se deban tocar. Eso lo da Calamardo en 3º.

  3. Lo más ilustrativo de la incompetencia del SEPE es que en los metadatos podéis comprobar que ese archivo de Excel fue creado el 20/3/20, es decir a los pocos días de comenzar el primer estado de alarma y antes de que empezaran los problemas. Pero a día de hoy sigue siendo exactamente el mismo archivo, con sus mismos 98.510 bytes. El SEPE ni se ha molestado en arreglarlo tras 8 meses a pesar de todos los problemas fácilmente evitables que genera.

Pero la incompetencia del SEPE en materia de prestaciones del COVID-19 no acaba con las prestaciones retrasadas o no reconocidas. Es que también se han reconocido un montón de prestaciones erróneas. Por olvidarse de tener en cuenta los hijos del trabajador, por calcular mal las prestaciones con pluriempleo a tiempo parcial, etc. etc. etc. En eso el SEPE tiene la suerte de que los trabajadores ni se enteran y se les pasa el plazo de reclamación. Todo aquel trabajador que haya estado en alguna situación digamos que un poco especial tiene posibilidades de que su prestación sea o haya sido errónea. Incluso hay casos en los que siguen cobrando prestaciones después de salir del ERTE o encontrar otro empleo.

La incompetencia histórica del SEPE.

La incompetencia del SEPE no ha empezado con el tema de las prestaciones del COVID-19 sino que tenemos una serie de incompetencias "de siempre".

Volved a leer el texto legal anterior que dice que el SEPE tiene que vigilar y exigir el cumplimiento de las normas de las prestaciones. En la práctica, a los trabajadores sí que los vigilan por lo menos a la hora de la concesión de la prestación; ¿pero y a las empresas? Ahora mismo a alguno de los miles de laboreros se les habrá abierto la boca porque no sabrán que la empresas tiene responsabilidad en materia de prestaciones por desempleo aparte del famoso certificado de cotizaciones. Pues sí señor, resulta que cuando el SEPE constatara que el trabajador hubiera cobrado el paro varias veces por contratos temporales con una misma empresa, el SEPE tendría que demandar al empresario ante los juzgados de lo social para que fuera declarado responsable del pago y de las cotizaciones si la reiterada contratación temporal fuera abusiva o fraudulenta. ¿Por qué lo pone en Laboro? No, porque lo pone en el art.147.1 LJS. Quien a estas alturas aún no sepa que la gran mayoría de contratos temporales son fraudulentos que lea los enlaces al final. Los laboreros ya lo saben de sobra.

¿Cómo os habéis quedado? Que levante la mano el trabajador al que le haya pasado que su empresa le haya hecho muchos contratos temporales en fraude y luego el SEPE la haya demandado para que pague el paro ella. O que levante el tentáculo el que conozca a alguien al que le haya pasado eso. ¿No tienes tentáculo? No pasa nada porque no ibas a tener que levantarlo. Es que hasta nos podríamos creer todos que hubiera delegaciones provinciales del SEPE que jamás hubieran demandado a una empresa por esta causa. Nunca. Never. Nipadiós. O si no que saquen los datos y los totalicen para que veamos cuántas veces entre tantos millones de contratos y de prestaciones. ¡Pero si cualquier empresa o asesoría puede poner absolutamente lo que le de la gana en la causa de los contratos temporales y el SEPE nunca dice nada! ¡¡Pero si en Laboro se han visto contratos temporales con la causa en blanco o poniendo “atender faena”!! ¡¡¡Pero si en la copia de los contratos que se puede descargar del SEPE ni siquiera está la causa de temporalidad!!! ¡¡¡¡Pero si no solo no revisan que los contratos anteriores estén bien sino que ni siquiera revisan que sea verdad que el trabajador haya firmado el contrato!!!! (enlaces al final).

Vamos a finalizar con lo de la ayuda a la búsqueda de empleo. El SEPE tiene como misión principal “la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de la política de empleo”. Por tanto tiene la máxima responsabilidad en todo y no puede eludirla diciendo, por ejemplo, que las CC.AA. tienen la competencia de la búsqueda de empleo, porque el SEPE tiene la responsabilidad del seguimiento de lo que hagan los servicios autonómicos de empleo. Además el SEPE tiene “plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus funciones, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión”. No tienen excusa por ningún sitio.

¿Cuál es el resultado final de esta competencia del SEPE? Oiga, que habrá casos en los que a un trabajador le haya buscado un trabajo adecuado el Sistema Nacional de Empleo en un rato libre antes de invadir Kamchatka. Pero a lo mejor hay por ahí oficinas completas en las que lo que más hacen al respecto es imprimir las ofertas de las webs de empleo y ponerlas en el tablón y eso dicen que es facilitar la inserción laboral, buscar yacimientos de empleo o no sé qué. A lo mejor va a ser por eso que solo el 2% de las colocaciones se producen a través del SEPE según los datos de la EPA.

La incompetencia acumulada de este organismo es intolerable y llega a tal extremo que sencillamente podría ser eliminado tranquilamente sin que se notara nada, ya que de las prestaciones por desempleo se podría encargar la SS igual que se encarga de las jubilaciones. De la búsqueda de empleo hace años que de facto se encargan un montón de empresas privadas mediante sus archiconocidas webs y a ningún trabajador ni a ninguna empresa se le ocurre buscar empleo o empleados en el SEPE. Si el SEPE le costara 1€ anual a todos los españoles, no 1€ a cada uno sino 1€ en total, ya estaría costando mucho. Pero es que aún encima el presupuesto de gastos del SEPE de 2020, descontando prestaciones, es de más de 6.000 millones de euros. Para que os hagáis una idea, en los nuevos presupuestos de 2021 solo hay 3.300 millones para el Ministerio de Ciencia, 2.700 millones para el de Hacienda y 2.000 millones para el de Justicia. Meteorito, ven ya.

Artículos relacionados:

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos pubicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

33 comentarios: