Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información.
30 enero 2025.


Derecho de compensación de festivos que coincidan con días libres.
En Laboro ya explicamos el derecho de compensación o cobro con complemento de los festivos trabajados. Pero en este artículo no vamos a hablar de eso, sino de los casos en los que el empleado no trabaja un festivo pero le coincide con uno de sus días libres semanales. Hay muchas empresas que tienen muy buena puntería y curiosamente suelen ponen los días libres justo coincidiendo con los festivos.
27 enero 2025.


Cómo probar las horas extras para reclamarlas gratis.
Sin ninguna duda, el problema laboral más frecuente en las empresas de los empresaurios hispánicos es que el trabajador hace “horas de más” pero la empresa no se las paga, ni se las compensa, ni menos aún se las inscribe en el registro obligatorio de jornada. Tanto las que hacen los trabajadores de jornada completa, que se llaman horas extras, como las que hacen los trabajadores de jornada parcial, que se llaman horas complementarias. Vamos a explicar cómo probarlas y reclamarlas gratis, porque ahora es mucho más fácil que antes gracias a las últimas reformas.
23 enero 2025.


Mejoras en la jubilación que entrarán en vigor el 1 de abril.
Hace un mes que el Gobierno aprobó el real Decreto de compatibilidad de la jubilación con el trabajo que ayer fue convalidado por el Congreso, cosa que últimamente no siempre sucede. Por eso es ahora, no antes, el momento de informar sobre las mejoras que incluye sobre jubilación parcial, jubilación activa y jubilación demorada. En Laboro os vamos a explicar cómo eran estas jubilaciones antes del Decreto y cómo han quedado después.
20 enero 2025.


Será más fácil el “autodespido” por impagos o retrasos del sueldo.
Este tipo o causa de “autodespido” o extinción voluntaria indemnizada (EVI) consiste en que el trabajador se “despida” a si mismo, aunque la empresa no quiera, en caso de falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario. A diferencia de la popular “baja voluntaria” o dimisión, con la EVI se tiene derecho a indemnización y a paro; pero solo es posible en unos casos determinados, como es este de los impagos o retrasos. Pues bien, una reciente reforma va a facilitar este autodespido.
16 enero 2025.


Por qué los “sindicatos” ponen tantas dificultades para que demandes.
Muchísimos trabajadores afiliados a un “sindicato”, especialmente a UGT, habéis tenido la experiencia de acudir a él pidiendo demandar judicialmente a vuestra empresa por problemas laborales y que no solo no os faciliten el proceso, sino que os pongan toda clase de supuestas dificultades e incluso se nieguen a hacerlo. En este artículo os vamos a explicar las posibles razones.