Acoso laboral o mobbing. Cómo defenderse atacando en 2025.

Si estás sufriendo acoso laboral quizá podrías probarlo y demandar gratuitamente sin abogado de una forma más sencilla de la que crees. Podrías conseguir una indemnización por el acoso y seguir en la empresa o bien dos indemnizaciones (la de acoso y la de despido improcedente) y marcharte de la empresa con derecho a paro. Dispones del manual "Demanda por acoso o represalias" y del servicio profesional de consultas laborales para trabajadores, sin que sea necesario que menciones el nombre de la empresa implicada.

A diferencia de los otros cientos de artículos sobre acoso que hay en la red, nosotros te vamos a explicar cómo defenderte del acoso y contraatacar con armas igual o más eficaces que las que usa el empresario. Toda la vida te han dicho que o te aguantas o ahí tienes la puerta; pero ahora vas a aprender que es sencillo conseguir darle la vuelta a la tortilla. Cuando se inicie una situación de acoso puedes tener en cuenta una serie de hechos, alguno de los cuales puede que contradigan lo que siempre hayas creído y sobre todo lo que siempre te hayan dicho:

Diferencia entre irse y que te echen.

Si te fueras con baja voluntaria no cobrarías ni indemnización ni paro, aunque el tiempo cotizado al efecto se guardaría hasta 6 años para poder cobrarlo tras finalizar el siguiente empleo por causas ajenas a tu voluntad. En cambio si te echaran podrás empezar a cobrar el paro inmediatamente, aunque demandaras, y además tendrían que pagarte indemnización, a no ser que hubiera causa válida de despido disciplinario, o bien readmitirte pagando los salarios de tramitación. En el 2º caso podría haber formas de evitar la readmisión sin perder los salarios de tramitación.

Cómo defenderse eficazmente del acoso.

El acoso laboral demostrado es el caso en el que la empresa puede tener que pagar mayor cantidad de dinero no solo por deudas e indemnizaciones ordinarias sino también por indemnizaciones y sanciones adicionales. Puedes consultar privadamente tu caso particular para informarte de las posibilidades del mismo. No se trata solo de defenderse, sino que se puede contraatacar muy duramente de varias formas, todas ellas gratuitas porque no es obligatorio contratar abogado:

  1. Presentar demanda por el acoso en la que se puede pedir:
    • Quedarte en la empresa pero cobrando una indemnización por haber sido acosado.
    • Irte de la empresa voluntariamente pero cobrando la indemnización por acoso y aparte la indemnización por despido improcedente (45d/año de tu antigüedad anterior al 12/2/12 y 33d/año de la posterior) y el paro.
  2. Presentar aparte otra demanda de reclamación cantidad para cobrar todo lo que te deban por horas extras ilegales o porque te estén pagando menos del salario correcto, cosa habitual sin que el trabajador lo sepa.
  3. Presentar denuncia ante Inspección de Trabajo por las ilegalidades laborales del resto de la plantilla, lo que puede conducir a fuertes sanciones. Por ejemplo por horas extras ilegales generalizadas, contratos temporales en fraude, contratos fijos-discontinuos en fraude, pago de salarios en B, falta de medidas preventivas, etc. etc.
  4. Presentar otras denuncias ante los organismos competentes por otros temas. Por ejemplo denuncia por inclusión en grupo de Whatsapp, denuncias ante Hacienda por cobros a los clientes sin facturar, denuncias por temas sanitarios, etc. etc.
  5. Al mismo tiempo, nadie podrá impedirte hacer un "si no te gusta me despides".

El despido pactado.

Si contraatacaras, no sería de extrañar que de pronto a tu empresaurio se le bajaran los humos y pretendiera negociar contigo un despido. El despido pactado que suelen ofrecer los empresaurios acosadores consiste en firmar una carta de despido y un finiquito con indemnización, pero sin cobrarla realmente. Pretenden vender como ventaja que tendrías "derecho a paro".

Este tipo de pacto solo tiene ventajas para el empresaurio, porque la indemnización quedaría contabilizada y justificada como si la hubieras cobrado tú, el dinero saldría "oficialmente" de la empresa y se lo quedaría el empresaurio personalmente sin pagar impuestos. Lo que podría contribuir a aumentar las supuestas pérdidas de la empresa y venirle muy bien al empresaurio como excusa para hacer despidos objetivos a otros empleados.

Este tipo de pacto simulando cobrar la indemnización tampoco tiene ventaja alguna para ti porque la empresa no puede evitar ni decide que tengas derecho a paro en un despido, reuniendo el resto de requisitos habituales. Aunque sea despido disciplinario "con razón", aunque no sea pactado y tanto si presentaras demanda por despido como si no. No solo no tiene ventajas sino que puede ser perjudicial en caso de los típicos engaños con el IRPF de las indemnizaciones, que podrían hacer que aún encima tuvieras que pagar a Hacienda una parte de la indemnización que realmente no hubieras cobrado.

En resumen: el pacto de despido simulando el cobro de indemnización consiste sencillamente en que la empresa no te da nada, porque el paro lo tendrías igual si te despidiera sin pacto; pero tú le regalas al empresaurio, no a la empresa, el importe de tu indemnización cuyos impuestos podrías tener que pagar tú. O sea, que tú le pagas al empresaurio por despedirte a ti, en vez de al revés.

Otra cosa sería que la empresa te ofreciera un despido pagando realmente la indemnización completa de despido improcedente exenta de IRPF y el resto de conceptos del finiquito. En ese caso no olvides que los empresaurios suelen "equivocarse" en el finiquito. Puedes solicitar el cálculo de tu finiquito mediante el servicio profesional de consultas laborales privadas para trabajadores, sin necesidad de mencionar la empresa implicada. Como es obvio, tú no tienes necesidad ninguna de negociar un finiquito inferior al correcto, que es lo que muchos empresaurios entienden por negociar un despido. Que venga a ti buscando un despido pactado quiere decir que tu defensa y contraataque están funcionando y que tienes la sartén por el mango: si quiere que te despida pagando todo lo que corresponda y si no quiere que no te despida, pero en ese caso seguirías generando salario y cotización y defendiéndote como consideraras conveniente.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos publicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

243 comentarios: